Importancia de los minerales para perros y gatos y sus efectos durante el proceso de extrusión y la vida útil
Para que un alimento sea considerado completo y balanceado, debe contener todos los nutrientes esenciales para satisfacer las demandas nutricionales específicas de cada especie.
Los alimentos se formulan con ingredientes que proporcionan todos los nutrientes necesarios, dividiéndose en grupos:
→ Los macronutrientes incluyen proteínas, carbohidratos, grasas y fibras;
→ Los micronutrientes están representados por los minerales y vitaminas.
Además, un alimento puede contener en su formulación ingredientes con propiedades funcionales, proporcionando beneficios extras a los animales.
Desde el punto de vista nutricional, los minerales son elementos inorgánicos esenciales para el desarrollo y mantenimiento del organismo.
Pueden clasificarse según su papel biológico y/o contenido presente en los tejidos animales, siendo responsables de ejercer diversas funciones importantes para el organismo, como:
→ La manutención y regulación de los tejidos corporales;
→ Actuación en los sistemas musculoesquelético, enzimático y endocrino;
→ Contribución a la digestión y absorción de nutrientes;
→ Además del mantenimiento del sistema nervioso central.
De acuerdo con la necesidad, los minerales se dividen en macroelementos y microelementos. Los macroelementos son requeridos por el organismo animal en mayor cantidad, mientras que los microelementos son necesarios en menor cantidad.
Los macroelementos incluyen Calcio, Fósforo, Potasio, Magnesio, Sodio, Cloro y Azufre, mientras que los microelementos están compuestos por Hierro, Cobre, Cobalto, Yodo, Manganeso, Zinc, Selenio, Molibdeno y Flúor.
Estos minerales pueden encontrarse en diversos alimentos, tanto de origen animal como vegetal, y cada uno desempeña una función específica contribuyendo al equilibrio del organismo.
En el contexto de la comida para mascotas, es crucial considerar la calidad y las fuentes de los minerales para determinar la cantidad disponible para absorción y utilización, es decir, su biodisponibilidad.
♦ Además, es importante tener en cuenta los efectos de los minerales durante el proceso de fabricación del alimento, como en el caso de la extrusión.
La biodisponibilidad de los minerales se refiere a la cantidad de un mineral presente en una forma química específica que está disponible para la absorción y utilización por el organismo.
Este proceso está influenciado p...