La directora de CICYTEX, Carmen González, ha explicado que el objetivo es aportar herramientas al sector basadas en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar los procesos productivos e incrementar la competitividad.
Se trata de la utilización de la tecnología NIRS (basada en radiación infrarroja) y otras técnicas no destructivas y bajo coste económico para medir la calidad de productos de la dehesa, como bellotas, pastos y corcho y establecer el índice de madurez de la fruta para su recolección, entre otras aplicaciones.
En los trabajos presentados se han dado a conocer diversas aplicaciones mediante la utilización de la tecnología NIRS (radiación infrarroja). Ésta presenta una serie de ventajas y una vez calibrados correctamente los parámetros que interesan conocer ofrece datos en tiempo real, de fácil manejo y bajo coste económico, además es una técnica no destructiva.
El responsable del área de Calidad de la Carne de CICYTEX, David Tejerina, ha señalado que se han realizado estudios con esta metodología para predecir la calidad de bellotas, pastos y corchos. En estas mediciones se ha constatado que existe una gran variabilidad en la calidad de las bellotas y pastos, que difiere de unas zonas a otras, e incluso en una misma finca en una época u otra del año.
El control de estos datos permitiría al ganadero conocer las características de la alimentación que proporciona a su ganado, pues ésta influye de manera directa en la calidad de los productos cárnicos.
Estos trabajos se encuentran en fase experimental, el segundo paso sería poder establecer modelos de predicción fiables con tecnología NIRS para la medición en campo, con el fin de trasladar esta técnica aplicada a los productores.
En las mediciones en bellotas y pastos se han analizado el contenido de proteínas, ácidos grasos, fibra, y antioxidantes naturales.
La recogida de datos se ha realizado en fincas comerciales en distintas zonas de producción de Extremadura.
El proyecto incluye la campaña 2014 y 2015 para el análisis de datos y su validación tras finalizar el periodo de recolección.
CEBADERO COMPUTERIZADO PARA ALIMENTAR A CERDOS IBÉRICOS EN EXTENSIVO
La jornada informativa concluyó con la presentación, por parte de la responsable del área de Producción Animal de CICYTEX, Mercedes Izquierdo, de una unidad computerizada para la alimentación de precisión de cerdos ibéricos criados en extensivo.
La unidad está ubicada en la finca Valdesequera de CICYTEX y está aún en fase experimental.
El objetivo es controlar la cantidad de alimento consumido por cada animal mediante el uso de dispositivos electrónicos.
Fuente : www.cicytex.gobex.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo