Los pavos se caracterizan por su alto grado de dimorfismo sexual lo que exige separar machos y hembras durante la crianza.

Este dimorfismo es más acusado a partir de las 7-8 semanas de vida por lo que la nutrición separada suele realizarse a partir de esta edad.
Las necesidades nutricionales de los pavos de engorde son muy elevadas durante las primeras 6 semanas de vida y marcarán el futuro desarrollo muscular y la calidad del esqueleto del ave.
Los programas de alimentación para el engorde de pavos comerciales constan de 6 a 8 fases o tipos de pienso, en función del peso al sacrificio.
En nuestro país, es habitual el programa de 6 piensos en estirpes medias y de 8 piensos en estirpes más pesadas (sacrificio con 15 kg los machos y 8,5 kg las hembras).

En todo caso, son los objetivos productivos y las condiciones de explotación los que determinan la elección de uno u otro programa de alimentación. Los programas de alimentación que se indican en el apartado correspondiente para pavos machos de estirpes medias podrían verse modificados en la nuevas estirpes (Óptima y Premium) introducidas en el mercado.
Estas líneas presentan características intermedias entre las estirpes pesadas y medias, combinando la mayor capacidad de deposición de tejido magro de las primeras, con la mayor velocidad de crecimiento de las segundas para PV de 18 kg en machos y 10 kg en hembras.
Las áreas claves a considerar en la programación de la alimentación de pavos de engorde son:

Presentación del pienso
Niveles óptimos de AA y macrominerales (Ca, P y Na+)
Control de la incidencia de procesos digestivos y de aplomos

Presentación del Pienso y Tamaño de Partícula
El consumo en pavos viene determinado tanto por la presentación como por el contenido energético del pienso. El pavo, especialmente en las primeras semanas de vida, es muy sensible a la calidad del gránulo y tiende a reducir el consumo según aumenta el porcentaje de finos.
De aquí la importancia de lograr gránulos de calidad, evitando en todo caso una textura excesivamente dura.
Debido a las dificultades en el consumo en relación con el tamaño del pico, se recomienda utilizar migas o microgránulos durante los primeros 21 días de vida.
Es importante que el tamaño de la miga sea uniforme y con ausencia casi total de finos. En caso de utilizar micro-pellets, deben evitarse gránulos excesivamente largos (> 5 mm), ya que las partículas gruesas no se adaptan a las dimensiones del pico y son rechazados durante los primeros días...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit