Pablo Gómez, Product Manager de rumiantes en Trouw Nutrition, fue el encargado de impartir la segunda charla de la mañana del viernes titulada: «Niveles de minerales en producción intensiva»
Pablo Gómez es licendicado en Veterinaria 2002- 2007 en Universidad de Córdoba (España) Dairy Academy 2017(Países Bajos) Dairy Academy Advanced 2018 (Países Bajos)
Su experiencia laboral empezó en Nutersa, Ciudad Rodrigo (Salamanca)/3 años. Veterinarío clínico de Rumiantes. Siguiendo en Grupo Veterinario PHILIA Saint Menoux (Francia)/3 años, como responsable de rumiantes (Clínica, cirugía y nutrición).
Desde 2014, en Trouw Nutrition Spain es Jefe de Producto de Rumiantes.
Es docente en Master Producción de Leche Universidad de Santiago de Compostela. ediciones 2018 y 2019 Niveles de minerales en producción intensiva
Los puntos claves de su ponencia fueron:
Los nutrientes minerales estarán controlados por mecanismos de regulación tales como absorción, excreción, reciclado en el rumen o intestino, y la utilización en el tejido o función final.
Los antagonistas de los minerales son sustancias que afectan a la absorción de los minerales y por lo tanto a los requerimientos, fundamentalmente por dos causas, forman complejos insolubles que no pueden ser absorbidos, o porque las moléculas resultantes de la unión con antagonistas son demasiado grandes para ser absorbidas.
La forma química de los minerales incorporados en la dieta, tiene una gran importancia, no tanto por la digestibilidad intrínseca de las fuentes, sino por la interacción que va sufrir en todo el tracto digestivo.
Consultar aquí su ponencia:
Consultar aquí su presentación:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo