No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto a consulta pública un nuevo proyecto de Real Decreto que introduce modificaciones relevantes en dos normativas esenciales para el sector de la alimentación animal: el Real Decreto 496/2024 y el Real Decreto 629/2019. El proceso de participación estará abierto hasta el próximo 20 de mayo de 2025.
La propuesta normativa ajusta el marco legal español a los últimos cambios europeos sobre el uso de piensos de origen animal en animales de producción alimentaria. En concreto, se añade una excepción adicional contemplada en el Reglamento (UE) 2021/1372, que afecta al transporte de materias primas y piensos compuestos. Este ajuste responde a la necesidad de armonizar la normativa nacional con las disposiciones actualizadas de la Comisión Europea.
Además, el proyecto introduce correcciones técnicas para garantizar la correcta ejecución de los controles oficiales en los puntos de entrada nacionales. Se señala la incorrecta utilización del modelo DSCE para mercancías sujetas a control en frontera, en virtud del artículo 44 del Reglamento (UE) 2017/625. En su lugar, se establece la obligatoriedad del nuevo modelo de comunicación habilitado en la plataforma TRACES NT, diseñada por la Comisión Europea para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos importados.
Respecto a la importación de productos de origen no animal destinados a la alimentación animal, el texto confirma que esta actividad solo podrá realizarse a través de puntos de entrada oficialmente designados. Estos puntos deberán contar con personal cualificado, áreas administrativas, instalaciones adecuadas para descarga y almacenamiento, y condiciones higiénicas y estructurales que garanticen el cumplimiento de la normativa sanitaria.
El procedimiento para la designación de estos puntos incluirá una solicitud formal del titular a través de la sede electrónica del MAPA, informes técnicos de los Ministerios de Transportes y de Política Territorial, y una evaluación final por parte de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal. El plazo máximo para resolver será de seis meses.
Todos los interesados en el sector agroalimentario y de la nutrición animal pueden enviar sus comentarios o propuestas al correo [email protected], indicando en el asunto “Proyecto RD modificación 496/2024 y 629/2019”.
También te puede interesar: Veterinarios alertan en Madrid: la normativa de medicamentos es un error grave
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo