Novillos consumen hasta 35 % menos alimento con nuevo aditivo del INTA

16 Jul 2025

Novillos consumen hasta 35 % menos alimento con nuevo aditivo del INTA

Ensayos técnicos recientes realizados por el INTA Valle Inferior (Río Negro), el INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y una empresa del sector privado apuntan a transformar el engorde de novillos en corral.

Según los primeros resultados, el uso de un aditivo multifactorial en la dieta permite reducir el consumo de alimento por kilo de peso ganado entre un 31 % y un 35 %, una mejora significativa respecto a las prácticas tradicionales.

El estudio, enfocado en novillitos Polled Hereford de aproximadamente 250 kg, se desarrolló en sistemas de terminación a corral durante 90 a 100 días.

Se probaron cuatro regímenes alimentarios: dos basados en alimento balanceado y heno combinados con el aditivo multifactorial, y otros dos en dietas tradicionales, una con adaptación progresiva a maíz y heno.

agriNews Play
agriCalendar

Los animales alimentados con el aditivo lograron una eficiencia de conversión cercana a 5:1 (5 kg de alimento por cada kg ganado), frente a los 7:1 que caracterizan los protocolos convencionales. Este salto representa una ventaja productiva y económica, dada la pesada carga de costos que representa el alimento en las dietas de engorde bovino.

Uno de los beneficios más destacados es la simplificación del proceso de adaptación a dietas ricas en grano.

Habitualmente, se requieren entre 20 y 25 días de transición controlada para evitar acidosis y trastornos digestivos, un periodo que, con el nuevo aditivo, podría suprimirse.

Robapáginas YouTube
2do banner whatsapp – España
agriCalendar
banner special nutrients

Implicancias para la ganadería intensiva

  1. Reducción de costos: Disminuir en un 35 % el consumo por kilo ganado implica un ahorro significativo en costos de alimentación, que constituyen hasta el 90 % de los gastos de engorde .
  2. Productividad optimizada: Al reducir el consumo sin comprometer la ganancia de peso, los índices técnicos como la ECA mejoran, impactando favorablemente en el margen económico final
  3. Facilitación operativa: Eliminación del período de adaptación podría liberar mano de obra y simplificar la logística en feedlots, facilitando la gestión.
  4. Bienestar animal: Se minimizan los riesgos digestivos asociados al cambio de dieta, reduciendo contratiempos sanitarios y pérdidas. 

Perspectivas y próximos pasos

Si bien los resultados son prometedores, estos ensayos son preliminares. Los organismos involucrados confirmaron que continuarán los estudios para validar la consistencia del aditivo en otras razas, pesos de ingreso y condiciones productivas. Además, se evaluará su costo de producción y viabilidad de escala comercial.

De avanzar favorablemente, la incorporación de este tipo de aditivos multifactoriales podría marcar un hito para el sector ganadero argentino, optimizando la eficiencia del feedlot y contribuyendo al posicionamiento competitivo de la carne en mercados nacionales e internacionales.

Fuente: Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

También te puede interesar: nutriEstrellas en LPN 2025: Dr. Wilmer Pacheco

banner special nutrients
agriNews Play
Robapáginas YouTube
agriCalendar

Últimos posts sobre rumiantes - Aditivos
Robapáginas YouTube
2do banner whatsapp – España
agriNews Play
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería