No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las micotoxinas producidas por hongos contaminan alrededor del 25% de los cultivos de alimentos en todo el mundo, según las últimas estimaciones y la detección de la contaminación de forma rápida y fiable es esencial para la seguridad de los alimentos. Dado que las micotoxinas podrían transferirse al pan, por ejemplo, un muestreo automático sería una gran ayuda para acelerar el proceso de detección de las micotoxinas.
Los métodos de detección tradicionales – generalmente realizadas fuera de las instalaciones – se basan en la toma de muestras del grano de trigo y requieren la intervención humana, lo que deja un mayor margen de error.
El sistema MYCOHUNT automáticamente muestrea el polvo del grano de trigo in situ durante la recolección o transferencia. Los resultados se obtienen en 30 minutos ya que el sistema de muestreo permite recolectarlas e enviarlas de inmediato a través de un sistema de tuberías. De este modo, las muestras de polvo de cada lote son enviadas a la unidad de medida que contiene un biosensor altamente sensible con anticuerpos DON. Los cálculos se realizan sobre la base de correlación mostrando los resultados en la unidad de monitoreo en 20 – 30 minutos, dependiendo de la cantidad de trigo.
Este nuevo sistema permitirá a los comerciantes o productores monitorear la calidad de los cultivos más rápida y eficientemente.
Las pruebas del prototipo en condiciones de laboratorio y en campo, así como la capacitación impartida a las instituciones participantes, fue correcta. Ahora serán necesarias pruebas adicionales antes de que se pueda introducir en el sistema de detección esté listo para su uso en el mercado . Para ello se estima que se podrá introducir la unidad industrial en el mercado dentro de dos años, fecha estimada para la finalización del proyecto.
Fuente: Horizonte 2020
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves