Las micotoxinas producidas por hongos contaminan alrededor del 25% de los cultivos de alimentos en todo el mundo, según las últimas estimaciones y la detección de la contaminación de forma rápida y fiable es esencial para la seguridad de los alimentos. Dado que las micotoxinas podrían transferirse al pan, por ejemplo, un muestreo automático sería una gran ayuda para acelerar el proceso de detección de las micotoxinas.
Los métodos de detección tradicionales – generalmente realizadas fuera de las instalaciones – se basan en la toma de muestras del grano de trigo y requieren la intervención humana, lo que deja un mayor margen de error.
El sistema MYCOHUNT automáticamente muestrea el polvo del grano de trigo in situ durante la recolección o transferencia. Los resultados se obtienen en 30 minutos ya que el sistema de muestreo permite recolectarlas e enviarlas de inmediato a través de un sistema de tuberías. De este modo, las muestras de polvo de cada lote son enviadas a la unidad de medida que contiene un biosensor altamente sensible con anticuerpos DON. Los cálculos se realizan sobre la base de correlación mostrando los resultados en la unidad de monitoreo en 20 – 30 minutos, dependiendo de la cantidad de trigo.
Este nuevo sistema permitirá a los comerciantes o productores monitorear la calidad de los cultivos más rápida y eficientemente.
Las pruebas del prototipo en condiciones de laboratorio y en campo, así como la capacitación impartida a las instituciones participantes, fue correcta. Ahora serán necesarias pruebas adicionales antes de que se pueda introducir en el sistema de detección esté listo para su uso en el mercado . Para ello se estima que se podrá introducir la unidad industrial en el mercado dentro de dos años, fecha estimada para la finalización del proyecto.
Fuente: Horizonte 2020
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin