No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La empresa Belga de aditivos tecnológicos para uso en ganadería, contó con la presencia de su red comercial en el stand donde atendieron a sus clientes actuales y a todos aquellos que buscan alternativas para mejorar su producción, gracias al uso de productos que aportan un retorno en la inversión ampliamente demostrado.
A la vanguardia de la lucha contra las micotoxinas y en la mejora de la salud intestinal, el eslogan que eligió Nutriad para este evento fue:
“Nutriad te ayuda a cocinar”(proporcionándote soluciones con aditivos de última generación).
![]()
A todos los asistentes se les obsequiaba con un delantal corporativo, para que ellos se dediquen a cocinar o fabricar los mejores alimentos para los animales con la ayuda de los productos de Nutriad.
En estos momentos de restricciones en el uso de antibióticos en el pienso y el siempre cuestionado papel del óxido de zinc, Nutriad compartió con los asistentes sus soluciones para conseguir una mejora en la salud intestinal mediante un control efectivo de la microbiota, gracias a sus productos, especialmente el SANACORE EN®.
Este producto a base de 4 componentes naturales diferentes, con diferentes modo de acción se está convirtiendo en el mejor aliado de los productores de porcino para combatir las disbiosis bacterianas del tracto gastrointestinal y conseguir, gracias a su mecanismo de acción, una flora equilibrada y beneficiosa que ayuda a maximizar la absorción de los nutrientes por parte del animal, ayudando también en la mejora de la ingesta de los lechones.
Nutriad también informó a los congresistas sobre su programa de gestión del riesgo ocasionado por las micotoxinas. Gracias a su extensa red de productos deactivadores de micotoxinas: Unike Plus®y la gama Toxy-Nil®
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo