En una nueva oportunidad, nos reunimos con Bernardo Gonzalez Aliseda, Ingeniero Agrónomo en Nutrave. Hablamos con él sobre el artículo técnico de su autoría que trata sobre: “Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado”.
Hemos seguido importantes cambios en el mercado en relación con la cría de animales de producción. Algunas de ellas son la tendencia a utilizar nutrientes naturales y la producción de animales diferenciados, con valor añadido para el producto final.
En este entrevista, Bernardo nos explica sobre nutrición, producción y la normativa en la cría de estos pollos, incluyendo el uso de pigmentos en la alimentación de los pollos.
Con el pasar del tiempo hemos podido evidenciar que una parte de la población (y ésta va en aumento) ahora está interesada en pagar una cantidad mayor por un tipo de pollo criado en un sistema menos intensivo que el del pollo broiler industrial.
Parece que con esto se ha creado un nicho de mercado con este perfil de consumidores, ya que no todos pueden permitirse pagar más por la carne.
Algunos aspectos destacados de lo que se cubrió en la entrevista se basaron en las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación actual de este sector (de pollos de crecimiento diferenciado)? Sobre todo en cuanto a normativa actual de la Unión Europea.
¿Cómo se debe diseñar el programa de alimentación ideal para estos pollos?
¿Cuánto impacta la limitación de ingredientes en el costo de la formulación?
En este sector productivo que debe ser certificado, además de los pigmentos utilizados, ¿Cuáles son los requisitos para formular el alimento?
¿Cuál sería la mezcla ideal, en cantidad, entre los pigmentos naturales y los sintéticos?
Las respuestas a estas preguntas y más, puede seguir la entrevista completa en nuestro canal de YouTube o escucharla a través del podcast agriFM.
¡Si quieres leer el artículo completo, accede aquí!
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Análisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazInfluencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Efecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos
Víctor García VegaTratamientos térmicos de las materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo