En una nueva oportunidad, nos reunimos con Bernardo Gonzalez Aliseda, Ingeniero Agrónomo en Nutrave. Hablamos con él sobre el artículo técnico de su autoría que trata sobre: “Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado”.
Hemos seguido importantes cambios en el mercado en relación con la cría de animales de producción. Algunas de ellas son la tendencia a utilizar nutrientes naturales y la producción de animales diferenciados, con valor añadido para el producto final.
En este entrevista, Bernardo nos explica sobre nutrición, producción y la normativa en la cría de estos pollos, incluyendo el uso de pigmentos en la alimentación de los pollos.
Con el pasar del tiempo hemos podido evidenciar que una parte de la población (y ésta va en aumento) ahora está interesada en pagar una cantidad mayor por un tipo de pollo criado en un sistema menos intensivo que el del pollo broiler industrial.
Parece que con esto se ha creado un nicho de mercado con este perfil de consumidores, ya que no todos pueden permitirse pagar más por la carne.
Algunos aspectos destacados de lo que se cubrió en la entrevista se basaron en las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación actual de este sector (de pollos de crecimiento diferenciado)? Sobre todo en cuanto a normativa actual de la Unión Europea.
¿Cómo se debe diseñar el programa de alimentación ideal para estos pollos?
¿Cuánto impacta la limitación de ingredientes en el costo de la formulación?
En este sector productivo que debe ser certificado, además de los pigmentos utilizados, ¿Cuáles son los requisitos para formular el alimento?
¿Cuál sería la mezcla ideal, en cantidad, entre los pigmentos naturales y los sintéticos?
Las respuestas a estas preguntas y más, puede seguir la entrevista completa en nuestro canal de YouTube o escucharla a través del podcast agriFM.
¡Si quieres leer el artículo completo, accede aquí!
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin