Desde nutriNews nos ponemos en contacto con usted para comunicarle el lanzamiento de la nueva edición del congreso NutriForum 2023, ¡la fórmula ganadora!
El encuentro, que ya es una referencia en el sector de la nutrición animal en España, tendrá lugar los días 19 y 20 de abril en Lleida, en el Palacio de Congresos La Llotja.
Este año el congreso NutriForum alcanza su séptima edición, con números muy expresivos que posicionan al evento como referencia en el sector de la nutrición animal.
En las ediciones anteriores, hemos contado con más de 3.000 inscripciones de profesionales y técnicos del sector, creando un gran mundo de intercambio de información y desarrollo para todos los asistentes al evento.
Fundamentales para un gran evento son los patrocinadores, y NutriForum siempre ha contado con importantes empresas a su lado. Así se demuestra en las seis ediciones celebradas, donde se han sumado más de 270 patrocinios. Muchas de estas grandes empresas de nutrición animal, que estuvieron en los eventos anteriores, siguen juntas en la edición actual. Esto fomenta que el encuentro sea cada vez mejor.
Dentro de los diferentes modelos ya trabajados en el evento, hubo ponencias y mesas redondas con más de un ponente, debatiendo sobre un tema común. Con esta variedad de presentaciones, se han celebrado más de 90 conferencias, creando un notable historial de temas técnicos ya abordados en la búsqueda del desarrollo de la nutrición animal.
El congreso funciona con un planteamiento de ponencias por especies, donde hemos organizado una sala para monogástricos (avicultura y porcinos) y otra para rumiantes.
Además de conferencias con temas específicos, tenemos mesas redondas con expertos que debaten temas de interés común para todo el sector.
Desde ya tenemos la información inicial en la página web del evento https://nutriforum.net/ y en el Instagram oficial. Síganos en @nutriforum2023.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin