Bajo el lema “La alimentación del futuro”, nutriForum regresó al Palacio de Congresos de Lleida el 9 y 10 de abril para compartir las innovaciones de la industria de la nutrición animal.
Bajo el lema “La alimentación del futuro”, nutriForum regresó al Palacio de Congresos de Lleida el 9 y 10 de abril para compartir las innovaciones de la industria de la nutrición animal.
La novena edición de nutriForum incluyó ponencias, mesas redondas, debates, nuestros espacios clásicos de networking (pausa para el café, comida, Social Forum, barbacoa…) y un nuevo concurso para impulsar el talento joven en el sector de la nutrición animal.
Para ello, nos acompañaron representantes destacados de la industria española, tales como Raquel Berrocal (Grupo Uvesa), Dámaso Trilles Esteve (Productos Florida), Luis Calvo Adiego (Incarlopsa), Braulio de la Calle Campos (Coren), o Alba Serra Gibert (Làctia Agroalimentaria); y participaron más de cincuenta empresas del sector agroganadero en calidad de sponsors, algunas de ellas disponiendo de stands en una zona expositiva diseñada para ser un área de enriquecimiento laboral.
Con la dirección técnica de Fernando Bacha Baz (Nacoop, S.A), Lourdes Cámara (UPM), Guillermo Fondevila (UNIZAR) y José Ignacio Barragán (Consultor independiente), algunos temas a tratar fueron la aplicación de la IA o softwares en nutrición animal y los avances más significativos en el campo de los aditivos.
En el marco de nuestro nuevo concurso Jóvenes Talentos, destacó la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, la Universidad Alfonso X El Sabio y la Universidad de Lleida.
Esta iniciativa nació por parte de nutriForum y nutriNews para facilitar la integración de los más jóvenes al sector.
Las estudiantes galardonadas fueron:
🏅Maria de Las Nieves Escalera Moreno, de la Universitat de Lleida, por su investigación “Efecto de la subnutrición durante el último tercio de gestación en el equilibrio pro- y anti-oxidante de la sangre de terneros recién nacidos de distintas razas de aptitud cárnica”.
🏅Anna Cotcho, también de la Universitat de Lleida gracias a su “Optimización de los niveles de Calcio, Fósforo y fitasas sobre los resultados productivos, y de mineralización ósea en pollos de engorde”.
🏅Nesrine Guesmi, de la CIHEAM Zaragoza con su “Efecto de la combinación de diferentes aditivos alimentarios sobre la producción de metano”.
¡Gracias por confiar en nosotros un año más! Nos vemos en el próximo nutriForum, el 22 y 23 de abril de 2026.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo