Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el foro de nutrición animal más importante de la península Ibérica
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el foro de nutrición animal más importante de la península Ibérica
nutriForum es el congreso de referencia entre la industria de la nutrición y alimentación animal española. Este año tendrá lugar el 17 y 18 de abril en el Palacio de Congresos de Lleida (“La Llotja”).
Acercándose a una década de trayectoria, nutriForum se consolida como un encuentro clave al que han asistido miles de personas. Su octava edición compartirá información innovadora y contará con una selección de profesionales relevantes a nivel internacional, reunidos en dos jornadas de alto nivel técnico que expondrán las claves para optimizar la formulación y fabricación de piensos.
Nos complace darle la bienvenida a nuestros nuevos directores técnicos, Lourdes Cámara y Guillermo Fondevila (sección Porcinos), y agradecemos el constante compromiso de Fernando Bacha Baz (sección Rumiantes) y José Ignacio Barragán (sección Aves) en el desarrollo del evento. |
En esta ocasión, nutriForum girará alrededor de la sostenibilidad, presentando ponencias y mesas redondas que compartirán alternativas para formular caminos más sustentables en la industria.
Al respecto, Facundo Apecetche, coordinador de nutriNews, destaca:
“El sector primario tiene dos grandes responsabilidades paralelas: producir alimentos para una población que crece exponencialmente, mientras que cuidamos el hogar en el que todos vivimos”.
Por consiguiente, nutriForum 2024 plantea ecuaciones para calcular la huella de carbono en la alimentación animal, técnicas nutricionales para monogástricos y rumiantes, estrategias de formulación y fabricación, y cómo prevenir ciertas enfermedades en pro del bienestar animal.
Las inscripciones ya están disponibles en su portal web, donde se irán actualizando sus ponentes y noticias destacadas.
También te puede interesar: nutriForum 2024
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo