La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha confirmado que, contrariamente a los informes anteriores, los productos de la sangre del cerdo, como el plasma no son una fuente probable de la diarrea epidémica porcina virus (PED) infecciosa, siempre que se sigan buenas prácticas de fabricación y normas de bioseguridad .
Esta noticia positiva para la industria de la alimentación sigue el trabajo científico de un grupo encargado de virus PED, liderado por la Federación Internacional de la Industria Piensos (IFIF) y compuesto por expertos de las regiones afectadas, así como de la industria del plasma, que aportó información y datos científicos pertinentes a raíz de una petición formulada por el Director general de la OIE, Dr. Bernard Vallat.
Alexandra de Athayde, director ejecutivo IFIF, dijo: «No sólo se trata de un hallazgo importante para la cadena de alimentación destacando nuestro fuerte compromiso con la seguridad de los piensos, sino que también demuestra la importancia y beneficios de la cooperación entre IFIF y la OIE, en particular con respecto a la la prevención y el manejo de las enfermedades infecciosas «.
De Athayde agregó que «IFIF espera con interés continuar trabajando con la OIE para contribuir a mejorar la salud de los animales y la productividad, lo que al final conduce a una contribución positiva de la salud pública, así como para apoyar el desarrollo, la actualización y la aplicación de la OIE normas y directrices” «.
Fuente : OIE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo