La Comisión Europea ha propuesto asignar 79.900 millones de euros a España para el periodo 2028–2034, destinados a financiar políticas de cohesión territorial, la Política Agrícola Común (PAC) y el sector pesquero
La Comisión Europea ha propuesto asignar 79.900 millones de euros a España para el periodo 2028–2034, destinados a financiar políticas de cohesión territorial, la Política Agrícola Común (PAC) y el sector pesquero
Esta cifra representa una reducción cercana al 20% respecto al presupuesto actual 2021–2027, que asciende a unos 100.000 millones de euros entre estos tres ámbitos.
La asignación total inicial para España sería de 88.100 millones, pero deberá descontarse una partida de 3.000 millones para políticas migratorias y de gestión de fronteras, así como 5.300 millones que irán al Fondo Social por el Clima, un instrumento creado para mitigar el impacto social de la transición energética.
Actualmente, España recibe alrededor de 40.000 millones de euros en pagos directos a agricultores y ganaderos, además de 11.400 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader). A eso se suman otros 29.000 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y 13.000 millones del Fondo Social Europeo (FSE), junto con fondos más pequeños como los de pesca o empleo juvenil.
La nueva propuesta presupuestaria de la UE busca concentrar fondos en planes nacionales más amplios, en lugar de múltiples programas operativos, y responde a una reestructuración general del gasto europeo.
Aunque la Comisión no detalla aún el reparto exacto entre las distintas líneas, sí confirma que estos recursos deberán cubrir las áreas actualmente financiadas por la PAC, los fondos de cohesión y las políticas pesqueras.
El documento no menciona reacciones por parte del Gobierno español ni de los actores del sector primario. Sin embargo, la propuesta abre un nuevo proceso de negociación entre las instituciones europeas y los Estados miembros, en el que España podría intentar mejorar su asignación final.
Se espera que el debate formal comience en los próximos meses, en el marco de la definición del nuevo presupuesto plurianual de la Unión Europea.
También te puede interesar: Soja transgénica aprobada por la UE para alimentación y pienso
Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe materias primas ASFAC
ASFACEfecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves