Con 5,69 millones de toneladas hasta octubre, la exportación de soja en estado natural alcanzó su mayor nivel histórico para los primeros 10 meses del año, superando inclusive a la cosecha récord que se había registrado el año pasado.
En el acumulado durante los diez meses del año las exportaciones de grano de soja en su estado natural lograron un récord. Hasta el décimo mes del año, las exportaciones de granos de soja en estado natural alcanzaron un récord categórico, de acuerdo al informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Cappro.
Con 5,69 millones de toneladas hasta octubre, la exportación de soja en estado natural alcanzó su mayor nivel histórico para los primeros 10 meses del año, superando inclusive a la cosecha récord que se había registrado el año pasado.
Conforme a la publicación de Cappro, esta situación se explica en la alta demanda y los precios favorables que podían ofrecer por el grano las aceiteras argentinas debido a la sequía que redujo la producción en su país (Argentina fue destino de más de dos terceras partes de toda la soja exportada sin procesar).
Por otra parte, los envíos al extranjero de los productos industrializados alcanzaron los 2,82 millones de toneladas, 13% más de lo que se obtenía a octubre de 2017, aunque por debajo del registro del 2016.
En términos de volumen, las exportaciones del complejo soja alcanzaron los 8,52 millones de toneladas gracias al gran flujo de salida de granos en estado natural en los primeros meses del año.
Este desempeño se debe a condiciones internacionales favorables a principios de año en términos de precios. Sin embargo, esta situación se ha modificado; lo que sumado a un deterioro de las condiciones internas por falta de una política industrial clara deterioran la posibilidad de la industria aceitera de competir en los mercados internacionales.
Ingresos por exportaciones
Una campaña marcada por la alta demanda desde Argentina por los granos, que generó un aumento en los precios de exportación, impulsó el mayor ingreso de divisas por las exportaciones del complejo soja.
Entre enero y octubre las exportaciones de soja en estado natural y productos industrializados generaron divisas por US$ 3.311 millones, es decir 12% más que en el mismo período del 2017 y el equivalente al 42% de las exportaciones registradas.
Si se analizan los dos segmentos del complejo, soja en estado natural y productos industrializados, se observa que los envíos del primero generaron el 63% del total señalado. Sin embargo, este porcentaje iría en disminución en los próximos meses debido a que ya se exportó prácticamente todo el grano disponible.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Achaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloEfecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo