«La mejor manera de predecir el futuro, es creándolo» sentenció hace décadas el profesor austríaco Peter Drucker, y es ésta la filosofía que en cierta forma comparten nuestros disertantes. La pasión por ir incluso mas allá de lo que parece posible.
Los años de experiencia realizando el congreso NutriForum, hacen que desde la organización conozcamos el perfil de ponentes que les interesa a los asistentes del evento.
Uno de los aspectos más apreciadas por los asistentes, es el hecho de que los disertantes se encuentren en la vanguardia en lo relacionado a la nutrición animal, en todas las especies involucradas. Año tras año, el programa se renueva para dar paso a los últimos temas en la agenda mundial de la nutrición animal.
Ya sea que se trate de un investigador, docente, directivo de empresa, divulgador científico, analista o consultor, los ponentes de NutriForum no solo son los protagonistas del presente, sino también del futuro.
«La mejor manera de predecir el futuro, es creándolo» sentenció hace décadas el profesor austríaco Peter Drucker, y es ésta la filosofía que en cierta forma comparten nuestros disertantes. La pasión por ir incluso mas allá de lo que parece posible.
Así mismo, el carácter internacional del elenco de NutriForum, agrega un atractivo adicional al contenido de las ponencias.
Para esta edición, nos visitarán disertantes de México, Guatemala, Chile, Brasil, Uruguay, Francia, Alemania, España, Italia y EEUU, entre otros países.
La calidez humana también es una característica compartida por los disertantes del evento. A lo largo de estos años organizando NutriForum, hemos sido testigos de relaciones de amistad que nacen en el evento entre asistentes y ponentes. Relaciones que felizmente se prolongan en el tiempo.
Estamos convencidos de que será un verdadero gusto para los asistentes conocer a los disertantes y escuchar todo lo que tienen para decir en esta nueva edición del evento de referencia de nutrición animal en España.
Te puede interesar NutriForum volverá para su 7ª edición durante el 19 y 20 de abril en Lleida
Manténgase al día con la información del evento en la página del evento: https://nutriforum.net/ y en el Instagram oficial: https://www.instagram.com/nutriforum2023/
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe materias primas ASFAC
ASFACEvaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero
Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu
Juan Vicente González MartínRelación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal
William ReisUso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes
Fernando Bacha BazUna fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados
Yueming Dersjant-LiImpacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo
Saravanakumar MarimuthuEl aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves
Dr. Eugeni RouraIsoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones
Montse PaniaguaCerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro
Dr. Christof Rapp¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?
Olivier MerdyEl reto más célebre de la industria porcina: la disentería
Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino
Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas
Rosil LizardoAspectos clave de la legislación en alimentación animal
Florencia Mora PucciVitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF
Rafael CrouzetAvances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso
Sergi CarnéFicha de MMPP: OKARA
Alba CerisueloAvances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado
Bernardo González AlisedaSustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural
Marine Dewez