¿Rendimiento sostenible con centeno híbrido?
Oportunidades para el uso del centeno en dietas porcinas ¿Qué nos dicen los estudios recientes y hasta dónde podemos llegar?

¿Por qué de nuevo el centeno? 
El centeno fue durante muchos años un cereal tradicional en la alimentación de los cerdos del norte de Europa. Sin embargo, los mayores rendimientos del trigo y el maíz lo han desplazado de las dietas. Pero, ¿por qué experimenta ahora el centeno un renacimiento? 

 
La búsqueda de una producción ganadera sostenible y eficiente ha llevado a explorar ingredientes alternativos para piensos que aporten nutrientes esenciales y minimicen al mismo tiempo el impacto ambiental.
En los últimos años, el centeno ha ganado atención como posible ingrediente de piensos para cerdos de engorde debido a su perfil nutricional, sus beneficios medioambientales y su rentabilidad.

Hoy en día, la elección entre distintas variedades de cereales en la alimentación porcina no se limita a maximizar el rendimiento energético y proteico por hectárea, sino que se trata de encontrar la solución que mejor se adapte a las condiciones actuales.
Éstas se caracterizan por el cambio climático (cultivos más tolerantes al calor y la sequía), el impacto ambiental (gasto en fertilizantes y pesticidas) y los avances en mejora genética (rendimiento de nuevas variedades). 

 
A medida que se intensifica la atención mundial a la agricultura sostenible, el centeno híbrido ofrece varias ventajas medioambientales cuando se utiliza en la alimentación porcina. Es un cultivo resistente que requiere menos insumos químicos, como fertilizantes y pesticidas, en comparación con otros cereales. 

Su capacidad para crecer en climas fríos y suelos pobres lo convierte en un cultivo valioso en los sistemas de rotación, ya que favorece la salud del suelo y reduce el riesgo de erosión.
Además, el centeno puede ser un componente esencial de las estrategias de cultivo de cobertura, mitigando la escorrentía de nutrientes y mejorando la sostenibilidad general de las explotaciones. 
En el contexto del cambio climático y del impacto ambiental del cultivo de cereales, hay muchos argumentos (eficiencia en el uso de recursos limitados como el agua y el fósforo) a favor del centeno. 

Como consecuencia, su cultivo tiene una huella de carbono relativamente baja (GFLI 2023). Este factor podría desempeñar un papel mucho más importante y ofrecer oportunidades en el futuro con respecto a la alimentación...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit