No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La industria española de alimentación para animales de compañía cerró 2024 con un notable crecimiento del 5% en valor, alcanzando una facturación récord de 2.053 millones de euros. Así lo refleja el informe anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), que representa al 90% de las empresas del sector en España.
Este avance económico vino acompañado de un incremento del 2,1% en el volumen total de ventas, que se situó en 573.210 toneladas. El motor principal de esta evolución positiva ha sido, una vez más, la alimentación felina. En términos de valor, los productos dirigidos a gatos crecieron un 11,7%, generando 926 millones de euros, mientras que los alimentos para perros se mantuvieron estables con un leve ascenso del 0,1%, hasta los 1.127 millones.
El análisis por categorías revela una clara tendencia al alza en formatos húmedos y snacks, especialmente para gatos. Las ventas de alimentos húmedos para felinos crecieron un destacado 16,4%, alcanzando los 390 millones de euros, y los snacks subieron un 19,4%, hasta los 75 millones. En contraste, los alimentos secos para perros fueron la única categoría en retroceso, con una caída del 1,3% hasta los 790 millones.
Los canales especializados y el comercio online continúan ganando terreno, con un incremento conjunto del 7,7% en valor. Especial atención merece el rendimiento del e-commerce en alimentos húmedos para gatos, donde las ventas crecieron un impresionante 29,3%.
En volumen, el comportamiento del mercado fue desigual entre especies. Las ventas de alimentos para perros bajaron un 1,5%, hasta las 366.260 toneladas, mientras que los productos para gatos experimentaron un alza del 9,2%, alcanzando las 206.950 toneladas. Los formatos húmedos y snacks fueron los que más crecieron, destacando los húmedos para gatos con un 13,2% y los snacks con un 16,6%.
Según Santiago de Andrés, secretario general de ANFAAC, este rendimiento reafirma la solidez del sector: “Las cifras reflejan cómo la industria avanza con paso firme, superando desafíos geopolíticos y económicos”. El creciente vínculo emocional con las mascotas y la tecnificación de los alimentos han sido factores clave en esta evolución.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo