No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los directivos de Piensos del Segre, Isidre Camí y de Leridana de Piensos, Ramon Bellosta, ganaron el pasado mes de diciembre durante la séptima edición de los Premios Pronosporc, los galardones que entrega y organiza Mercolleida para dar a conocer a los mejores analistas del sector en España en las categorías de Cerdo Cebado y Lechón.
En la entrega de premios, que se celebró en la lonja leridana, los ganadores han apuntado las dificultades que afronta el sector en los próximos meses tras 18 semanas de descenso de las cotizaciones. En opinión de Bellosta y del gerente de Mercolleida, Francesc Ollé, continuará en números rojos hasta mayo.
Bellosta ha cifrado la caída en los precios del cerdo cebado en un 12% respecto a 2014 y Camí en un 30% las cotizaciones de los lechones en una rueda de prensa en la que el alcalde de Lleida y presidente de Mercolleida, Àngel Ros, ha considerado que no es justo que un kilo de carne de cerdo valga menos que un café. Ya lo dijo el año pasado, cuando el kilo en vivo cotizaba a 1,20 muy por encima de los 95 céntimos de este año.
De cara al futuro, Bellosta ha puesto su esperanza en la apertura del almacenamiento privado de carne de cerdo en enero, que acelerará las matanzas y en la demanda creciente del mercado chino, donde el sacrificio de reproductoras está incrementando la demanda.
La mejora sanitaria y las reinversiones de los años de bonanza en el sector está disparando los censos y provocando distorsiones.
Mercolleida es utilizada como precio de referencia para más del 90% de las operaciones realizadas en porcino en España y es referencia europea del precio español. Es el mercado español de porcino con una ponderación mayor para la confección del precio medio español que realiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que recoge después la Comisión Europea para calcular el precio medio europeo.
Alfons Vilarrasa, director general de la Conselleria de Agricultura, ha explicado “la enorme dificultad de predecir y ajustar los precios durante un año, lo que significa que los dos ganadores de estos galardones y todos sus compañeros de mesa conocen a la perfección el sector en el que trabajan”.
Vilarrasa espera que el precio no siga bajando y ha considerado el incremento de la exportación una de las salidas para que se pueda girar la situación es “aumentar la exportación, aunque sea, de momento, muy difícil por el veto que todos conocemos en Rusia”.
Fuente: La Vanguardia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo