La cantidad elaborada debe coincidir con la cantidad especificada en la receta, admitiéndose una desviación no superior al 5% entre la cantidad de pienso fabricado y la cantidad prescrita
La Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA) resuelve las dudas planteadas por los integrantes del sector ganadero en relación a la aplicación del RD 1409/2009.
La Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA) ha publicado un nuevo documento sobre la aplicación del RD 1409/2009, destinado a resolver las dudas sobre la normativa que regula la elaboración, comercialización, uso y control de piensos medicamentosos.
Este nuevo documento se enmarca dentro del marco del Plan Nacional rente a la Resistencia a los Antibióticos, basado en el enfoque de “One Health” con una perspectiva que abarca salud humana, sanidad animal y medio ambiente.
Entre los temas abordados en dicho documento destacan los siguientes puntos:
Fabricación de piensos con más de una premezcla medicamentosa (Apartado 2.8)
Fabricación de piensos sin receta previa a la fabricación (Apartado 2.8)
La cantidad elaborada debe coincidir con la cantidad especificada en la receta, admitiéndose una desviación no superior al 5% entre la cantidad de pienso fabricado y la cantidad prescrita
Prescripción de piensos con más de una premezcla (Apartado 4.1)
Con el fin de eliminar las limitaciones en la prescripción de premezclas medicamentosas, se equiparan las condiciones de prescripción veterinaria de premezclas medicamentosas al resto de medicamentos de uso veterinario.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin