El estudio valoró si los aditivos mitigantes específicos para alimentos pueden desactivar los virus y reducir la propagación de estas enfermedades.
Un estudio financiado por la Fundación para investigación en Alimentación y Agricultura (FFAR) de Estados Unidos, desvela en sus primeros resultados que cinco aditivos para piensos actualmente disponibles comercialmente pueden detener la propagación de algunas enfermedades virales mortales en los cerdos.
Tres son las enfermedades puesta a prueba:
Todas ellas pueden propagarse a través de la alimentación animal contaminada, confirmándose en el estudio dicha vía como vía de infección.
El estudio valoró si los aditivos mitigantes específicos para alimentos pueden desactivar los virus y reducir la propagación de estas enfermedades.
Los investigadores introdujeron los tres virus en la alimentación animal y luego agregaron individualmente cinco mitigantes al pienso contaminado con estos virus.
Luego evaluó a los cerdos el día 6 y el día 15 para detectar la presencia de los tres virus buscando signos de enfermedad. Lo que ocurrió fue que, a pesar de que se detectó la presencia de los tres virus en el alimento, los mitigantes protegieron a casi todos los animales de ser positivos para la infección y redujeron significativamente el número de animales que desarrollaron signos de enfermedad.
Este estudio es uno de los primeros en producir resultados en un entorno de investigación que replica las condiciones de una explotación comercial.
Scott Dee, líder de la investigación, sugiere que los productores de carne de cerdo consideren usar mitigantes para proteger los rebaños contra estas enfermedades.
¿Y SU EFICACIA CONTRA LA PPA?
Además, el FFAR destaca que ha financiado un estudio que realizará la Universidad Estatal de Kansas, que utilizará como base esta investigación, para probar si los mitigantes se pueden agregar al alimento para proteger contra la peste porcina africana(PPA).
Fuente : animalshealth.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves