La OIE trabaja activamente desde hace más de diez años para promover un uso responsable y prudente de los antibióticos en los animales, y ha publicado normas internacionales en este ámbito en colaboración con su red de expertos internacionales, unas normas que el conjunto de sus 180 países miembros ha adoptado y que sus asociados internacionales han reconocido.
Garantizar un uso responsable y prudente de los antibióticos en los animales es fundamental para preservar su eficacia, no solo con vistas a la salud y el bienestar animal, sino también por la salud de las personas. Por ello, es necesario controlar mejor la producción, el registro, la importación, la distribución y el uso de los antibióticos y gestionar su uso en los animales a través de una reglamentación adecuada, un personal cualificado y una profesión veterinaria bien estructurada.
Más recientemente, la OIE ha contribuido en gran medida a la elaboración del componente veterinario del Plan de acción mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la resistencia a los antimicrobianos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin