No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los investigadores de este estudio I Palamidi, K Fegeros, M Mohnl, WHA Abdelrahman, G Schatzmayr, G Theodoropoulos y KC Mountzouris, publicaron los resultados este año en Poultry Science 95:1598–1608.
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la inclusión en la dieta de probióticos en dos formas (FP): activos (vivos) o inactivados (por calor), y con o sin la adición de avilamicina (AV) en el pienso de pollos de engorde. Los parámetros medidos fueron :
› Los animales utilizados se repartieron en función de la FP y de la adición de AV (si/no).
› La duración de la prueba fue de 6 semanas.
› Se utilizaron 450 pollos de engorde machos Cobb de un día de edad, que fueron distribuidos en los seis tratamientos siguiendo un diseño factorial 3 x 2 con 5 réplicas de 15 pollos cada una:
› No hubo interacciones para los parámetros productivos globales (P>0,05).
› Por otro lado, la adición de PF o AV mejoró la ganancia de peso (PPF=0,015; PAV<0,001), el índice de conversión (PPF<0,001; PAV<0,001) y el factor de eficiencia productiva (PPF=0,001; PAV=0,001).
› Se detectaron efectos de interacción significativos (PPFxAV≤ 0.05) en relación a la digestibilidad ileal (IAD) de la MS y la digestibilidad aparente total (TTAD) de la MS y del extracto etéreo (EE).
› La PF afectó a la IAD y la TTAD de la proteína bruta (PPF<0,001; PPF=0,004, respectivamente).
› La PF inactivada aumentó (PPR=0,024) la actividad de la lipasa a nivel del yeyuno.
› A nivel del bazo, InP y ViP+A inhibieron TGF- β4 (PPFxAV=0,035) en comparación con los tratamientos CoN y ViP, mientras que Vip+A potenció iNOS (PPFxAV=0,022).
En comparación con el tratamiento CoN, se observó un efecto antiinflamatorio de la PF viable y de la inactivada con o sin la adición de AV a nivel de las tonsilas cecales, debido a la inhibición de iNOS (PPFxAV=0,015). Además, AV inhibió IFN- γ (PAV=0,002).
En conclusión, la forma activa del probiótico, así como la forma inactivada por si sola o en combinación con avilamicina, mejoraron la digestibilidad de los nutrientes.
Todos los aditivos suplementados en este estudio tuvieron un efecto positivo sobre el desarrollo de los pollos e indujeron una respuesta antiinflamatoria local a nivel cecal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoMELAZAS: Ficha de materia prima
Alba CerisueloDietas isoproteicas con distinta energía: efectos sobre la canal
Lourdes CámaraProcesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte II)
Fernando Bacha BazInforme de materias primas ASFAC
ASFACMascotas y Vitamina A: conocimientos clave para su bienestar
Rafael CrouzetDietas ricas en almidón: clave para optimizar la calidad de la carne bovina
L-metionina: una fuente de metionina altamente bioeficiente en pollos
LECIFEED®, una fuente de energía para ahorrar costes en fórmula
Mejoras en la sinergia de la eficiencia energética en aves
Evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresNatupulse TS: máxima estabilidad y eficiencia para el éxito
Elena MorenoManejo de lechones pequeños: ¿Cómo evitar llegar al sacrificio?
Dr. Yron MANAIGEstrés y calidad de carne en nutrición porcina: ¿cómo funciona?
Suplementación con probióticos para mejorar la calidad de los lechones
Olivier MerdyMicrobiota intestinal: Modulación en lechones
Roberto BareaProporción ideal de aminoácidos y lisina mejora rendimiento inmunológico
Luciano HauschildImpacto del destete y estrés en el lechón
Grupo PH-Albio: 35 años de innovación en salud y nutrición animal
Tecnología Jefo Matrix
Marine DewezEfectos nocivos de los alfa-galactósidos de la soja, y cómo revertirlos
Sergi CarnéComplejos enzimáticos de origen fúngico: Una revolución constante
Meryem El Kissi