Los cultivos de maíz de EE.UU. se encuentran en un 15% en fase de polinización. Se teme que las temperaturas tan altas que están atravesando los cultivos puedan reducir la productividad final debido al impacto en esta etapa tan importante.
Los cultivos de maíz de EE.UU. se encuentran en un 15% en fase de polinización, según el informe del USDA, publicado a principios de esta semana, este número es un poco más lento que el año pasado.
Se teme que las temperaturas tan altas que están atravesando los cultivos puedan reducir la productividad final de este maíz debido al impacto en esta etapa tan importante.
En la Bolsa de Valores de Chicago (CBOT), los precios del maíz se recuperaron 1,06% desde el 6,30% perdido la jornada anterior, sostenidos precisamente por los problemas de las altas temperaturas. La demanda de exportación es lenta, aunque la demanda interna sigue siendo sólida. China había realizado varias compras de EE.UU. después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, pero esa demanda disminuyó después de que se llegó a un acuerdo de importación de maíz entre China y Brasil.
Mientras tanto, la cosecha de maíz de segunda de Brasil está completa en un 50%.
Con respecto a la soja, la semana pasada terminó con pérdidas significativas debido a la desaceleración de la demanda de exportaciones, y se habló de más cancelaciones por parte de China. Esas cancelaciones podrían vincularse al costo de la soja estadounidenses en comparación con los suministros brasileños. Aún así, ese ritmo general de ventas de Brasil es más lento que el promedio. El precio de la harina de soja fue marcadamente más baja y el del aceite fue más alto debido a la reversión agresiva de los diferenciales de productos recientes.
El informe del USDA presentó un volumen más ajustado en la producción total de la oleaginosa, así como en las existencias finales en los Estados Unidos. Para Sudamérica, la proyección fijó la producción de soja brasilera y argentina en 126 y 44 millones de toneladas, respectivamente.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación 2° parte
Carlos FernándezEstrategias de alimentación y mejora en el rendimiento productivo en porcinos
Reducción de costos en dietas de pollos con butirato de sodio
Julian E. MeloUso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos
Márcia Gabrielle Lima CândidoEnsilaje de maíz
Fernando Bacha BazRetirada de Óxido de Zinc
Control de la infección intestinal por salmonella enteritidis en pollos
Una nueva levadura para un nuevo enfoque
Sarah CooperUna nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias
Bastian Hildebrand¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?
MVZ Luisa F. Rivera