Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte I), fue publicado en la edición septiembre de nutriNews España.
Una gran parte de los nutrientes absorbidos por el intestino de los rumiantes son modificados o utilizados durante la fermentación microbiana en el intestino delgado y también por los tejidos absorbentes del ternero antes de su liberación a la circulación.
Esto da como resultado una disminución en el suministro de energía y precursores de aminoácidos de una fuente de alimento determinada que están disponibles para los tejidos productivos.
Sin embargo, este uso de energía y aminoácidos no puede considerarse como una pérdida total ya que los tejidos intestinales absorbentes realizan un servicio vital para el resto del organismo. Por lo tanto, representa una disminución de la eficiencia productiva por unidad de energía alimenticia suministrada.
Respuesta intestinal
Por necesidad funcional, el intestino y el hígado están colocados anatómicamente para tener acceso a los nutrientes absorbidos antes que los tejidos periféricos. Por lo tanto, el metabolismo intestinal y el hepático determinan la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes para el apoyo de las funciones productivas, por lo que son cruciales para la salud y el crecimiento.
De hecho, el sistema porta (el SP incluye: el tracto digestivo, el páncreas, el bazo y la grasa omental y la mesentérica) representa sólo del 8 al 10% de los tejidos corporales, pero gasta del 18 al 25% del O2 del animal, con un 25% adicional representado por el hígado.
Si bien una parte de la energía gastada por el epitelio intestinal está directamente asociada con el costo de absorber y transportar activamente nutrientes para su uso posterior, la mayor parte se utiliza para mantener la integridad y la masa de los tejidos. Estas funciones de mantenimiento de los órganos viscerales incluyen principalmente la actividad de Na+-K+-ATPasa, la síntesis y degradación de proteínas, y la síntesis de urea.
Sin embargo, definir el costo real de los tejidos intestinales es complejo por el hecho de que su masa cambia en respuesta al plano de nutrición, la composición química de la dieta y el estado fisiológico del animal.
Si bien la mayor parte de las investigaciones se han centrado en el papel de la leche y los factores de crecimiento del calostro en el desarrollo intestinal neonatal de los rumiantes, hay escasez de datos que describan la respuesta intestinal y ruminal durante el destete.
¿Qué sabemos ...