No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Hoy en día, la hiperprolificidad de las madres es uno de los factores que más contribuyen al aumento de la dispersión de pesos en los lotes, generando para el productor mayores costes en la gestión de los cebos, importantes descuentos al sacrificio y problemas sanitarios.
Hasta hoy, el problema de la falta de homogeneidad no había sido tratado de forma satisfactoria. El trabajo de más de 3 años del equipo de I+D+i de PRODUMIX, junto a las pruebas de campo efectuadas en distintas granjas (las propias de la firma y otras granjas comerciales), certifican que la utilización de los núcleos Produmix y sus programas nutricionales consiguen un óptimo crecimiento de los lechones grandes y un mayor crecimiento de los pequeños respecto a la competencia, reduciendo significativamente la dispersión de pesos y logrando una mayor homogeneidad en esta fase de transición.
En definitiva, un gran avance que ayuda a resolver un problema importante y creciente como es la falta de homogeneidad, y al que se no se le había dado una solución adecuada hasta el momento. De esta manera, se ha conseguido que los núcleos Produmix no sólo optimicen el crecimiento de los lechones, sino que además consigan lotes más homogéneos. Una solución que sin duda permite un mayor beneficio económico.
Acerca de Produmix
Desde hace 25 años, está especializada en el desarrollo de programas nutricionales avanzados que ayudan a los productores de cerdos a lograr el máximo rendimiento y rentabilidad a su negocio. Su conocimiento y experiencia en estos años de trabajo centrado exclusivamente en primeras edades, hacen hoy de PRODUMIX el especialista internacional en la nutrición de lechones.
Más información:
t. +34 941 287 030
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves