En las vacas, el desarrollo fetal en etapas tempranas es influenciado por factores exógenos tales como: El consumo de alimento […]
En las vacas, el desarrollo fetal en etapas tempranas es influenciado por factores exógenos tales como:
En las últimas décadas se ha incrementado la producción de leche, en parte por mejoras en la alimentación de las vacas y, en parte, por selección genética de vacas mejores productoras que a su vez, daban una descendencia que lograba superar la producción materna (Berry y col., 2008).
Puesto que, por efecto de la programación fetal, el desarrollo no será el mismo para un individuo que es gestado en un ambiente con un adecuado aporte de nutrientes, que un feto en cual su madre está produciendo altas cantidades de leche o tiene una pobre nutrición. |
Berry y col. (2008) sugieren que las condiciones prenatales que experimenta el feto bovino podrían afectar el desempeño productivo y la salud en el animal adulto.
Figura 1. Curva de producción láctea
Se ha descripto que la morfogénesis de la glándula mamaria comienza durante el desarrollo fetal y que continúa en la pubertad, en la preñez y en las sucesivas lactancias con sus involuciones (Rijnkels y col., 2010). Estos cambios morfogénicos pueden ser afectados por las condiciones que enfrenta el feto dentro del útero (Berry y col., 2008).
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Biotech Vac® Salmonella, una herramienta única
Rafael Castañeda SánchezEstado antioxidante y aceptabilidad de la carne de ave enriquecida con selenio
Terevinto, A.Resultados de Peptasan® al ser comparados contra programas de anticoccidiales
Uso de DDGS como ingrediente en la formulación de raciones para cerdos
Izabel Cristina TavaresLa formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación
Carlos FernándezSalvado de arroz como materia prima
Alba CerisueloNeutralización de micotoxinas por sustancias adsorbentes
Rafael Castañeda Sánchez