Comprender cómo se usa el N en el ganado lechero es importante para mejorar tanto la rentabilidad como para disminuir la excreción de nitrógeno al medio ambiente. Debemos recordar que las vacas lecheras necesitan aminoácidos disponibles en el intestino delgado para apoyar el crecimiento de los tejidos y la producción de leche.
El nitrógeno (N) es el componente básico de las proteínas en los alimentos y los forrajes. La proteína suele ser el componente más caro de los alimentos comprados que se utilizan en las raciones del ganado lechero.
Además, el nitrógeno está recibiendo más atención como un componente de los planes de manejo nutricionales en las granjas lecheras y las posibles emisiones de amoníaco.
![]() |
Es importante recordar que las vacas lecheras no necesitan proteínas. Realmente necesitan aminoácidos disponibles en el intestino delgado para apoyar el crecimiento de los tejidos y la producción de leche.
Básicamente, la utilización de N en el ganado lechero se compone de dos elementos:
Fracciones de nitrógeno del alimento
Aunque todos los alimentos contienen N, existe una variación en la cantidad de éste en cada alimento y en su disponibilidad y utilización en la vaca lechera. Los laboratorios de análisis de forrajes determinan la cantidad de N de las muestra y multiplican este valor por 6.25 para obtener el valor de proteína cruda (PC).
Un ejemplo de cálculo es: Ensilaje de alfalfa = 3% N * 6.25 = 18.75% CP (ambos en base MS) |
A pesar de que distintos alimentos podrían tener el mismo valor de PC, el valor nutricional para la vaca lechera será diferente según el alimento. Veamos los siguientes ejemplos:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Biotech Vac® Salmonella, una herramienta única
Rafael Castañeda SánchezEstado antioxidante y aceptabilidad de la carne de ave enriquecida con selenio
Terevinto, A.Resultados de Peptasan® al ser comparados contra programas de anticoccidiales
Uso de DDGS como ingrediente en la formulación de raciones para cerdos
Izabel Cristina TavaresLa formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación
Carlos FernándezSalvado de arroz como materia prima
Alba CerisueloNeutralización de micotoxinas por sustancias adsorbentes
Rafael Castañeda Sánchez