Definición & clasificación
Las proteínas animales procesadas (PAPs) son ingredientes derivados exclusivamente de subproductos animales de categoría 3 de SANDACH
Las PAPs pueden incluir cualquier parte animales sanos que no sea utilizada para producir alimentos para consumo humano.
El uso de proteína de origen animal en los piensos de animales no rumiantes fue reautorizado el pasado 17 de agosto 2021 con la publicación del Reglamento sobre la flexibilización de la prohibición de proteínas de origen animal en piensos (Reglamento (UE) 2021/1372), tras 20 años de prohibición (Reglamento (UE) 999/2001).
En acuicultura está reautorización está vigente desde el año 2013.
En rumiantes, el uso de este ingrediente sigue estando prohibido.
El nuevo reglamento establece las condiciones estrictas en las que estos ingredientes pueden ser utilizados en alimentación de cerdos y aves de corral, con el objetivo de:
Garantizar el cumplimiento de la prohibición del reciclaje intraespecífico (es decir, evitar el canibalismo)
Evitar la contaminación cruzada y trazabilidad
Facilitar el control oficial de los piensos
![]() |
Las PAPs son ingredientes con un elevado contenido en proteína (45-70%) de alto valor biológico, que puede ser superior a otras fuentes proteicas como:
La harina de soja
Harina de colza
Y leguminosas
Además, son una fuente de proteína local, producida en Europa, lo que le confiere un valor añadido en temas de sostenibilidad y soberanía.
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) 68/2013) clasifica la proteína animal transformada en el apartado “9. Productos de animales terrestres y sus productos derivados” (Tabla 1).
De manera obligatoria es necesario declarar el contenido en proteína, grasa y cenizas.
Proceso de obtención
En el proceso de transformación, estos ingredientes deben tratarse según lo dispuesto en la sección 1 del capítulo II del Anexo X del Reglamento (EU) 142/2011.
En general, estos productos deben someterse a unos procedimientos que combinan temperatura y presión durante un tiempo determinado…Para seguir leyendo, clic en Proteínas animales procesadas
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez