En la nutrición de aves de corral, se pueden utilizar harinas de carne y huesos, hemoderivados y proteína derivada de insectos. Esta opción posibilita la formulación de piensos con estas materias primas si su precio, en competencia con las proteínas de origen vegetal, lo permite.
En agosto de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2021/1372 de la Comisión, por el que se deroga la prohibición de alimentar animales de granja no rumiantes con proteínas derivadas de animales.
Esta autorización no permite el uso de proteínas procedentes de rumiantes y tampoco permite el reciclado de proteínas dentro de la misma especie.
↳ En la práctica, esto implica que, en la nutrición de aves de corral, se pueden utilizar harinas de carne y huesos, hemoderivados y proteína derivada de insectos.
Esta opción posibilita la formulación de piensos con estas materias primas si su precio, en competencia con las proteínas de origen vegetal, lo permite.
En este artículo se pretende hacer una pequeña revisión de las características que tienen estos concentrados proteicos, que son:
Muy digestibles
Ricos en aminoácidos y fósforo
Alto contenido en vitaminas
Un resumen de las características nutricionales de algunos de estas materias primas se presenta en la Tabla 1, junto con los concentrados proteicos más utilizados:
*Harinas no desengrasadas. MS: Materia seca; PB: Proteína bruta; EE: extracto etéreo (grasa bruta); FB: Fibra bruta; Ca: calcio; P: fósforo; Lys: lisina; Met: metionina; Cys: cisteína; Thr: treonina; Trp: triptófano; Ile: isoleucina; Val: valina; Arg: arginina. Fuentes: Makkar et al., 2014; De Marco et al., 2015; Feedstuffs, 2016; Khan, 2018; FEDNA, 2019; Dourado et al., 2020
Harinas de carne y huesos
Las harinas de carne constituyen un conjunto de productos que, debido a su origen y composición, pueden tener diferentes características nutricionales.
En su fabricación se utilizan proporciones variables de subproductos de matadero, que incluyen:
Recortes de carne
Vísceras
Órganos no comestibles
El pelo, las pezuñas o los contenidos digestivos no se utilizan en la producción de harinas de carne
↳ Cuando se incluyen huesos en la harina de carne, se le considera harina de carne y huesos.
Para garantizar su higienización durante la fabricación, el producto debe procesarse mediante una adecuada combinación de calor y presión. Asimismo, para evitar el enranciamiento, se debe realizar la extracción de la grasa. Esta extr...