No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este próximo mes de julio comience a funcionar en pruebas su nueva fábrica de piensos en la provincia de Zamora.
COBADU ha invertido en ella doce millones de euros y será la más grande de España con una altura de 50 metros.
Esta fábrica es la tercera planta de fabricación de piensos con la que cuenta Cobadu y será también una de las más importantes en producción, con capacidad para elaborar 60.000 kilos de pienso a la hora.
COBADU es la cooperativa más importante de Castilla y León en facturación y número de socios, con 275 millones de euros facturados y 15.000 socios, y la cuarta más importante de España.Y con la nueva fábrica que se ha construido se ha incrementado en 45 millones de kilos las ventas de piensos de la cooperativa, hasta superar los 500 millones de kilos.
La nueva fábrica de piensos se construye dentro de las instalaciones centrales de la cooperativa, que ocupan 33 hectáreas del término municipal de Moraleja del Vino y donde Cobadu tiene una capacidad de almacenamiento de más de 200 millones de kilos de materia prima de cereales, oleaginosas y proteaginosas.
La fábrica que se pondrá en marcha en julio contará con una línea industrial específica de pienso para avicultura y cunicultura, así como una nueva línea de harinas para rumiantes.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo