Comprender la microbiota que habita el intestino del pollo es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de las aves; además de mejorar la seguridad alimentaria y reducir el transporte de patógenos transmitidos por los alimentos, como Campylobacter y Salmonella
En un estudio publicado recientemente, los investigadores del Instituto Quadram y el Instituto Earlham en Norwich, junto con la Universidad de Surrey, duplicaron con creces la cantidad de especies microbianas que se sabe que viven en los intestinos de los pollos.
Un estudio, dirigido por el profesor Mark Pallen del Quadram Institute, muestra el poder del análisis de ADN para descubrir y caracterizar nuevos microorganismos.
Con tres veces más aves que personas en nuestro planeta, este omnipresente animal respalda la nutrición y la salud humana en todo el mundo, ya sea a través de la agricultura de subsistencia o la producción intensiva, las aves proporcionan más alimento que cualquier otro animal.
La carne de pollo está ganando popularidad como alternativa de baja producción de carbono a la carne de otros animales, mientras que los huevos siguen siendo una fuente de nutrición importante y asequible en todo el mundo.
Sin embargo, las aves también son una fuente de resistencia a los antimicrobianos y patógenos como Campylobacter, Salmonella y E. coli que amenazan la salud humana.
Desde hace varias décadas, sabemos que un microbioma intestinal sano, es decir, la comunidad de bacterias, virus y otros microorganismos que viven en el intestino, sustenta la salud de las aves y la productividad de las aves de corral.
Para explorar este hábitat, los investigadores del Instituto Quadram y el Instituto Earlham en el Parque de Investigación de Norwich colaboraron con socios de la Universidad de Surrey y la Universidad de Edimburgo para llevar a cabo el estudio más grande jamás realizado sobre la diversidad microbiana en el intestino del pollo.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación 2° parte
Carlos FernándezEstrategias de alimentación y mejora en el rendimiento productivo en porcinos
Reducción de costos en dietas de pollos con butirato de sodio
Julian E. MeloUso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos
Márcia Gabrielle Lima CândidoEnsilaje de maíz
Fernando Bacha BazRetirada de Óxido de Zinc
Control de la infección intestinal por salmonella enteritidis en pollos
Una nueva levadura para un nuevo enfoque
Sarah CooperUna nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias
Bastian Hildebrand¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?
MVZ Luisa F. Rivera