El objetivo de este trabajo es redescubrir la pulpa de cítricos en alimentación de porcino, evaluando sus efectos sobre el rendimiento productivo, salud intestinal y potencial contaminante de purines.
 
A nivel mundial se producen más de 150 millones de toneladas de cítricos (FAO, 2017), de las cuales una fracción importante es transformada en zumo, produciéndose la pulpa cítrica como subproducto. En España, el país con la mayor producción de cítricos de Europa, se transforma alrededor del 20% de la producción total de cítricos (MAPA, 2018).
» En las áreas de mayor producción citrícola, el uso de la pulpa cítrica en alimentación animal puede moderar la problemática medioambiental derivada de su almacenamiento y eliminación, y promover la economía circular de la zona.
Su uso en porcino está menos extendido que en rumiantes. Sin embargo, estudios recientes indican que, además de poseer un valor nutricional aceptable en cerdos de cebo y cerdas, su inclusión en las dietas puede mejorar la salud intestinal de los animales y reducir las emisiones de amoniaco (NH3) derivadas del purín (Cerisuelo et al., 2010; Moset et al., 2015; Ferrer et al., 2019), sin perjudicar el rendimiento productivo de los animales.
 
Composición y valor nutricional de la pulpa cítrica
» La pulpa cítrica puede estar compuesta de un tipo de cítrico (principalmente naranjas) o de una combinación de ellos (naranjas, mandarinas, limones y pomelos).
» Contiene la piel, segmentos del fruto y semillas, lo cual supone del 49-69% de la fruta original (Calsamiglia et al., 2016).
» Generalmente se comercializa en estado fresco, ensilado o seco/deshidratado.
» Su composición está sujeta a una gran variabilidad dependiendo del tipo y madurez de la fruta y el tipo de transformación que se le aplique, entre otras (Bampidis & Robinson, 2006; De Blas et al., 2018).
» En general, la pulpa cítrica fresca se caracteriza, según diversos autores (Bampidis & Robinson, 2006; De Blas et al., 2010; Ferrer et al., 2021), por poseer:

alto contenido en humedad (aproximadamente 80%)
carbohidratos solubles (aproximadamente 20% en materia seca)
pectinas (aproximadamente 30% en materia seca)
bajo contenido en proteína bruta (6-9%)
fósforo (0,11-0,13%)

 

En la Figura 1 se resume la composición química y valor energético de diferentes tipos de pulpa cítrica nacionales valorados in vivo por nuestro grupo de trabajo, y su comparación con la composición media de la pulpa cítrica y la cebada disponibl...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit