Objetivo
Objetivo
La eficiencia alimenticia (FE, por sus siglas en inglés) es crítica en la producción porcina por razones tanto económicas como ambientales.
La microbiota intestinal juega un papel importante en la generación de energía y es probable que influya en la eficiencia alimenticia.
El objetivo de esta prueba experimental fue caracterizar la microbiota intestinal de cerdos clasificados en bajo, medio y alto consumo de alimento residual (RFI, una métrica usada para FE), minimizando los efectos genéticos, nutricionales y de manejo para explorar un posible vínculo entre la microbiota intestinal y FE.
Material & Métodos
81 cerdos fueron clasificados según su RFI entre el destete y el día 126 post-destete.
La diversidad de la microbiota intestinal, la composición y la funcionalidad prevista se evaluaron mediante la secuenciación del gen 16S rRNA.
Resultados
En general, las diferencias observadas dentro de la microbiota intestinal de cerdos con RFI bajo en comparación con sus coetáneos con RFI altas, aunque relativamente sutiles, sugieren una posible relación
Conclusión
» Este estudio es uno de los primeros en demostrar que las diferencias en la composición de la microbiota intestinal, aunque sutiles, pueden, al menos en parte, explicar la mejora del FE en cerdos con una baja RFI.
Uno de los hallazgos principales es que, aunque la diversidad microbiana no difiere entre los animales de FE variable, los microbios intestinales específicos potencialmente podrían estar vinculados con FE porcino.
Sin embargo, como los factores que afectan a FE todavía no se entienden completamente cómo la composición de la microbiota intestinal puede no ser un factor importante que determine las diferencias en FE.
» Este trabajo ha proporcionado un potencial conjunto de biomarcadores microbianos para FE en cerdos. Aunque los estudios de intervención serán necesarios y potencialmente serán objetivo en el futuro, con el fin de manipular el microbioma intestinal y así mejorar la eficiencia alimenticia en los cerdos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo