Objetivo
La eficiencia alimenticia (FE, por sus siglas en inglés) es crítica en la producción porcina por razones tanto económicas como ambientales.
La microbiota intestinal juega un papel importante en la generación de energía y es probable que influya en la eficiencia alimenticia.
El objetivo de esta prueba experimental fue caracterizar la microbiota intestinal de cerdos clasificados en bajo, medio y alto consumo de alimento residual (RFI, una métrica usada para FE), minimizando los efectos genéticos, nutricionales y de manejo para explorar un posible vínculo entre la microbiota intestinal y FE.
Material & Métodos
81 cerdos fueron clasificados según su RFI entre el destete y el día 126 post-destete.
- 32 fueron seleccionados como referencias en RFI : 12 bajo, 10 mediano y 10 alto.
La diversidad de la microbiota intestinal, la composición y la funcionalidad prevista se evaluaron mediante la secuenciación del gen 16S rRNA.
Resultados
- Aunque no se encontraron diferencias en la diversidad microbiana, se revelaron algunas diferencias de composición asociadas al RFI, principalmente entre el filo de bacterias de Firmicutes, y predominantemente en heces en el sacrificio.
- En particular, los microbios asociados con huéspedes más débiles y más saludables (por ejemplo, Christensenellaceae, Oscillibacter, Cellulosilyticum) aumentaron en cerdos con un RFI bajo (mayor eficiencia alimenticia). También se observaron diferencias en el íleon de cerdos con RFI bajo; de modo más evidente Nocardiaceae (Rhodococcus) que se encontraba en menor cantidad.
- El análisis predictivo funcional sugirió capacidades metabólicas mejoradas en estos animales, especialmente dentro de la microbiota ileal.
- También se encontraron concentraciones de ácido isobutírico ileal superiores en los cerdos más eficientes.
En general, las diferencias observadas dentro de la microbiota intestinal de cerdos con RFI bajo en comparación con sus coetáneos con RFI altas, aunque relativamente sutiles, sugieren una posible relación
Conclusión
» Este estudio es uno de los primeros en demostrar que las diferencias en la composición de la microbiota intestinal, aunque sutiles, pueden, al menos en parte, explicar la mejora del FE en cerdos con una baja RFI.
Uno de los hallazgos principales es que, aunque la diversidad microbiana no difiere entre los animales de FE variable, los microbios intestinales específicos potencialmente podrían estar vinculados con FE porcino.
Sin embargo, como los factores que afectan a FE todavía no se entienden completamente cómo la composición de la microbiota intestinal puede no ser un factor importante que determine las diferencias en FE.
» Este trabajo ha proporcionado un potencial conjunto de biomarcadores microbianos para FE en cerdos. Aunque los estudios de intervención serán necesarios y potencialmente serán objetivo en el futuro, con el fin de manipular el microbioma intestinal y así mejorar la eficiencia alimenticia en los cerdos.