Indudablemente, el reciclaje hacia la alimentación animal parece presentarse como una alternativa de interés a la quema de residuos hortofrutícolas como la paja de arroz y de poda de cítricos
Para leer más contenidos de NutriNews Noviembre 2018
Hacia una disminución de las emisiones de gases efecto invernadero mediante la reutilización de paja de arroz y restos de poda de cítricos en la alimentación de animales rumiantes
Diseño de dietas LOWCARBON FEED
El Proyecto LIFE16/CCM/ES/000088 ha diseñado unas dietas LOWCARBON FEED para la alimentación de ganado rumiante con el objetivo de reutilizar la paja de arroz y restos de poda de cítricos.
Mediante la reutilización de la paja de arroz y restos de poda de cítricos se pretende reducir la quema de los mismos y reciclarlos hacia la producción ganadera.
Las primeras dietas LOWCARBON FEED han incorporado paja de arroz y residuos de hoja de naranjo al pienso compuesto con el que se alimenta al ganado caprino durante la lactación.
La paja de arroz y los residuos de hoja de naranjo no se han utilizado como fuente forrajera, sino que se han introducido como un ingrediente más en la elaboración de un pienso compuesto, en este caso para cabras en ordeño.
Primeras demostraciones a mitad de lactación
Las primeras demostraciones realizadas a mitad de la lactación han empleado una relación forraje concentrado 40:60.
Como forraje se ha empleado heno de alfalfa y como concentrado el pienso compuesto.
Forraje concentrado 40:60 Consumo 1,5kg Se ha comparado la ración cabra/día LOWCARBON FEED con una ración comercial y en ambos casos el consumo ha sido de 1,5 kg de materia seca de pienso por cabra y día, además de 0,5 kg de materia seca de forraje por cabra y día.
No se han observado diferencias en la producción de leche: en ambos grupos la media fue de 2,2 kg de leche producidos por cabra y día.
Al reutilizar paja de arroz y residuos de hoja de naranjo en la elaboración de pienso compuesto durante el periodo de lactación, estamos convirtiéndolos en leche
En cambio, sí se han encontrado diferencias en las emisiones de metano (CH4). El grupo de cabras alimentado con la ración comercial produjo 30 g de CH4 por cabra y día, mientras que el grupo LOWCARBON FEED emitió 27 g de CH4 por cabra y día. Esta reducción de las emisiones de CH4 de 3 g supone una reducción del 10%.
La reutilización y reciclaje del residuo de paja de arroz y de los restos de poda de cítricos en la nutrición del ganado caprino no parece afectar al rendimiento lechero, reduciendo las emisiones de CH4.
Indudablemente, el reciclaje hacia la alimentación animal parece presentarse como una alternativa de interés a la quema de residuos hortofrutícolas como la paja de arroz y de poda de cítricos
[registrados]
Según datos de la CESFAC (2018), la producción de piensos de ovino y caprino en la Comunidad Valenciana es de 44.451 t/año y el número de cabras en ordeño en esta misma Comunidad Autónoma es de 31.421.
Partiendo de un residuo anual final de hoja de naranja destinado a la quema de 88.011 t (ECOCITRIC) y de 12.000 t de paja de arroz destinadas también a la quema (ECORICE) se podría hacer una simulación teórica y visualizar a qué ritmo se van reutilizando esos residuos hacia la alimentación animal, en nuestro caso una dieta LOWCARBON FEED.
En la Figura 1 observaríamos que en 10 años habríamos reducido el residuo de hoja de naranjo a la mitad y en 5 años el total de la paja de arroz. Es decir, con la cabaña de ganado caprino en ordeño, dentro de la Comunidad Valenciana, en 1 año reciclaríamos un 4% de hojas de cítricos y un 19% de paja de arroz. Por tanto, el potencial de reducir la quema de residuos se ampliaría considerablemente si consideráramos el total de la cabaña de rumiantes en la Comunidad Valenciana.
El potencial de reducir la quema se ampliaría considerablemente si tuviésemos en cuenta el total de la cabaña de rumiantes en la Comunidad Valenciana, y mayor posibilidad de reutilización si estas dietas se emplean en alimentación de ganado rumiante en otras comunidades autónomas.
Figura 1. Simulación del ritmo de utilización de los residuos hortofrutícolas en el diseño de dietas LOWCARBON FEED
Figura 2. Simulación de la producción de CH4 obtenido a partir de las demostraciones llevadas a cabo en el Proyecto LIFE LOWCARBON FEED
La Figura 2 muestra que los piensos LOWCARBON FEED podrían reducir la producción de CH4 en 1,1 t/año (23,1 t CO2 eq/año) en la Comunidad Valenciana utilizando los datos obtenidos de producción de CH4 por cabra y día mencionado anteriormente, junto al número de cabras en ordeño recogidos en las estadísticas de CESFAC (2018).
Agradecimientos. Este trabajo forma parte del Proyecto LOW CARBON FEED cuya referencia es LIFE16/CCM/ES/000088.
[/registrados]