Nota de prensa – Madrid, 12 de enero de 2017
Nanta, compañía líder en nutrición animal, ha actualizado su portal web www.jornadasnanta.com con una de sus últimas y más relevantes jornadas: “Un reto común, reducir las resistencias antimicrobianas”, que la compañía celebró en Madrid el 27 de octubre de 2016.
Todos aquellos que no pudieron asistir y otros interesados las ponencias que impartieron cada uno de los expertos que participaron en dicha jornada, podrán ser visualizarlas cómodamente en vídeo en el portal web.
La jornada reunió a cerca de 150 profesionales, entre operadores del sector agroalimentario y ganadero y representantes de administraciones y organismos públicos, y que contó con un excepcional elenco de profesionales como ponentes.
Para poder acceder a todos los contenidos de la página web www.jornadasnanta.com tan sólo es necesario realizar un breve registro.
Interesantes testimonios e informaciones que comparten un objetivo común, reducir las resistencias a antimicrobianos apostando por la prevención y educación en el uso racional de los antibióticos en la sanidad animal. Un reto al que Nanta se suma a través de su proyecto “Nutrición Sostenible” (www.nutricionsostenible.com).
Una web para compartir conocimientos con el sector
El contenido de esta nueva jornada se suma al ya publicado en la web con anterioridad relevante a “Alimentación animal, responsabilidad y seguridad”, una jornada que Nanta celebró en el mes de octubre de 2015, en colaboración con el Ministerio de Agricultura (MAPAMA) y Cesfac, cuyo contenido no pierde actualidad y es de gran interés, pues pone en valor el papel que juegan los fabricantes de piensos compuestos en garantizar una alimentación segura y de calidad para la sociedad.
Con la difusión de estos contenidos a través de esta web, Nanta cumple con su objetivo de compartir conocimientos, de una manera sencilla y accesible, con los agentes del sector, además de trasladar el esfuerzo de los fabricantes de pienso por cubrir las necesidades de los ganaderos, garantizando la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores.
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con veintidós centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin