A la reunión asistieron en representación de la Administración además de Isabel García Tejerina, Carlos Cabanas – secretario general de Agricultura y Alimentación -, Miguel Ángel Martín – subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera- y Carmen González – subdirectora adjunta de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad; mientras que por Veterindustria lo hicieron su presidente, Juan Carlos Castillejo – presidente – , Andrés Fernández – vicepresidente – y Santiago de Andrés -director general -.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, felicitó a la cúpula de Veterindustria por los resultados de la industria española de sanidad y nutrición animal en el ejercicio 2016 y por la celebración este año del 40 aniversario de la creación de la Asociación como patronal del sector, además de hacer un detallado repaso a los asuntos más importantes de la industria.
Este encuentro celebrado el pasado 18 de abril en la sede del ministerio, permitió hacer un repaso a diversos asuntos significativos del sector, como es el cada vez más destacado papel estratégico de nuestra industria para la sanidad animal, la salud pública y la seguridad alimentaria, así como el relacionado con el “Brexit”, a consecuencia del cual se deberá reforzar la colaboración entre las administraciones y el sector, al mismo tiempo que potenciar el papel de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
En este sentido, hay que señalar el apoyo de la patronal Veterindustria a la candidatura presentada por el Gobierno para que Barcelona sea la nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos.
Igualmente, Veterindustria informó a García Tejerina de los aspectos de importancia para la industria en lo relacionado con los asuntos normativos que están ahora mismo en discusión en la Unión Europea de cara a futuros reglamentos tanto en lo referente a los medicamentos veterinarios como a los piensos medicamentosos, además renovar su compromiso en la lucha contra la aparición y diseminación de resistencias antimicrobianas, así como su apoyo al Plan Nacional Contra las Resistencias Antimicrobianas liderado por la AEMPS, y que además tiene en la iniciativa “VetResponsable” de la Fundación Vet+i, la principal herramienta de actuación del sector en este asunto.
Antes de finalizar la reunión la patronal quiso transmitir a la ministra de Agricultura su apoyo a las reivindicaciones del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE), entre ellas el asunto del IVA aplicable a los servicios veterinarios para animales de compañía, por ser este un servicio esencial no solo para las mascotas, sino también para la salud pública en general.
Fuente : Veterindustria
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin