En el futuro se va a extender la aplicación in ovo de diferentes compuestos, como los descritos en esta revisión, ya que pueden dar lugar a importantes beneficios para la industria avícola.
En el futuro se va a extender la aplicación in ovo de diferentes compuestos, como los descritos en esta revisión, ya que pueden dar lugar a importantes beneficios para la industria avícola.
En esta revisión se explican/discuten las diferentes metodologías empleadas para la administración in ovo, de diferentes sustancias con la finalidad de promover la salud y la eficiencia productiva de las aves.
Se ha demostrado que, de cara a la inyección in ovo, el lugar más efectivo de administración es el amnios y el momento más adecuado de inyección es durante la transferencia.
Sin embargo, los volúmenes y dosis o concentraciones de las sustancias administradas pueden variar dependiendo de:
Tanto las inyecciones manuales como las automáticas han demostrado ser efectivas. Sin embargo, su aplicación a nivel comercial requiere automatización.
En la literatura de los últimos 20 años o más, se describen diferentes sustancias para su aplicación in ovo en especies avícolas que incluyen desde vacunas, a fármacos, hormonas, probióticos, prebióticos y suplementos nutricionales.
Las vacunas aprobadas para su administración in ovo son la de la enfermedad de Marek, la bursitis infecciosa (Gumboro), la viruela aviar, la enfermedad de Newcastle y las coccidiosis.
Algunas de las sustancias mencionadas en esta revisión han demostrado ser mejoradoras del sistema inmune y promover el desarrollo embrionario y del animal después de la eclosión.
Hablando de nutrición ….
En el futuro se va a extender la aplicación in ovo de diferentes compuestos, como los descritos en esta revisión, ya que pueden dar lugar a importantes beneficios para la industria avícola.
D. Peebles, 2018. Poultry Science, 0: 1-17. http://dx.doi.org/10.3382/ps/pey081
Traducción realizada por SNiBA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin