No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Royal De Heus, empresa holandesa líder a nivel internacional en el sector de la alimentación animal, ha firmado un acuerdo para la adquisición de Núter, compañía participada por un consorcio de inversores financieros, con un volumen anual de un millón de toneladas de piensos compuestos.
Núter es la segunda mayor compañía del mercado de piensos en España y Portugal, en el que se producen aproximadamente 25 millones de toneladas, de los que alrededor de 10 millones pertenecen al mercado libre -segmento en el que opera Núter-, y el resto al mercado integrado.
Según ha afirmado Co de Heus, consejero delegado de Royal De Heus, “con esta adquisición no sólo fortalecemos nuestro portfolio, sino que, debido a que compartimos una moneda común, también aumentamos nuestra estabilidad”
Más información en “La holandesa Royal de Heus compra Núter para fortalecer su posición en Europa” en nuestro portal agrinews.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves