Según publica 3tres3, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa ha notificado a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España su decisión de levantar las restricciones para los envíos a la Federación de Rusia de piensos y aditivos de piensos, procedentes desde España.
Esta decisión ha sido adoptada a raíz de las acciones adoptadas por las administraciones y empresas españolas para garantizar el cumplimiento de la normativa de la Unión Aduanera y de la Federación Rusa en este sector. El levantamiento de las restricciones impuestas en abril del presente año es efectivo desde el 26 de noviembre de 2013. Y sólo será aplicable a aquellos establecimientos que han superado con resultado favorable el control oficial basado en el protocolo por el que se ha verificado la aplicación efectiva por cada planta del procedimiento de autocontrol desarrollado específicamente para este fin por las administraciones, en colaboración con el sector.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin