Para leer más contenidos de Trimestre 4 LATAM 2021

¿Qué es la salud intestinal?

Potenciar la salud intestinal de los cerdos se ha convertido en una prioridad para el sector porcino, ya que permite mejorar su rendimiento productivo, minimizando los costos de producción y logrando el máximo nivel posible de Bienestar Animal que sea aceptado por la sociedad.

Durante los últimos años se ha incrementado el número de estudios y referencias a lo que llamamos “Salud intestinal”

 

La definición de Salud Intestinal dependerá de a quién le preguntemos y de a qué circunstancia o factor nos refiramos:

agriCalendar

Salud intestinal Si queremos pensar que la mejor salud intestinal es aquella que encontramos en la naturaleza, en los animales salvajes, esto dependerá del momento que elijamos para determinarla ya que podemos evaluarla en un momento de abundancia de alimento, como es el otoño en la dehesa extremeña para los cerdos ibéricos, o durante el helado invierno con nieve y pocos recursos en la tundra ártica para los pocos jabalíes que allí viven en ese momento.

Si preguntamos a veterinarios lo más seguro es que se refieran a “la ausencia de patologías digestivas que pongan en dificultad el desarrollo del animal en cuestión”, en este caso, el lechón.

Si preguntamos a nutricionistas, nos contestarán que salud intestinal será aquel estado del animal en el que las funciones digestivas se desarrollan con total normalidad. Pero tenemos que definir qué es normalidad.

Los científicos responderán que todavía no lo saben, que hacen falta más averiguaciones y ensayos.

Como técnicos en producción animal podríamos usar la definición de Pietro Celi:

Huvepharma Miya Gold
agriCalendar
banner special nutrients
Robapáginas nutriFORUM 2025

“Un estado estacionario donde el microbioma y el tracto intestinal existen en equilibrio simbiótico y donde el bienestar y el rendimiento del animal no están limitados por la disfunción intestinal.”

 

Criterios para medir la salud intestinal

[registrados] Bischoff propone 5 criterios para medir la salud intestinal:

  1. Digestión efectiva y absorción de nutrientes, agua y minerales. Deposiciones regulares, tiempo de tránsito normal y sin dolor abdominal. Consistencia normal de las heces y ausencia de náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y distensión abdominal.
  2. Ausencia de enfermedades en el tracto gastrointestinal (TGI), sin enfermedades del estómago, como ulceraciones, ni intolerancias a carbohidratos o deficiencias enzimáticas.
  3. Flora microbiana normal y estable, sin crecimientos anormales de unas especies bacterianas sobre otras y sin diarreas asociadas a infecciones o parasitaciones.
  4. Un estado inmunitario efectivo, con una función eficaz de la barrera gastrointestinal: Producción efectiva y normal de moco, sin translocaciones bacterianas. Niveles normales de IgA. Tolerancia inmunológica y actividad normal de las células inmunes con ausencia de hipersensibilidad de la mucosa.
  5. Un estado de bienestar difícil de identificar en animales de producción pero que puede ser medido con niveles de serotonina normales y en ausencia de marcadores de estrés.

 

Figura 1. El impacto del intestino en la salud

Salud intestinal

El tracto gastrointestinal contribuye a la salud al garantizar la digestión y la absorción de nutrientes, minerales y líquidos gracias a varios mecanismos, como la inducción de mucosas y tolerancia sistémica, la presencia de sistemas de defensa frente a infecciones y otros agentes patógenos, y la señalización desde la periferia al cerebro.

 

La función del intestino no se limita al procesamiento de alimentos y posterior absorción de nutrientes y fluidos:

Experimentos con animales y algunos datos en humanos han demostrado que el intestino se comunica con bacterias que apoyan la digestión a través de su capacidad enzimática.

El intestino regula funciones epiteliales e inmunitarias importantes para la salud intestinal y la salud en general.

El intestino informa al cerebro, a través del nervio vago y determinadas hormonas, sobre la absorción de energía y otras condiciones que podrían afectar el estado de ánimo y el bienestar general.

El intestino induce una tolerancia del sistema inmunitario frente a lo propio a la vez que establece una defensa inmunitaria frente a las agresiones externas de organismos vehiculados con el alimento.

 

Celi establece que hay 6 componentes que hay que tener en cuenta y estudiar para definir la salud intestinal, siendo todos similares a los que tiene en cuenta Bischoff con la única excepción de que Celi incorpora la dieta que puede ser más fácilmente manipulada y dirigida que en salud intestinal humana.

Salud intestinal

 

 

¿Cómo medir la salud intestinal?

M. Varley, en 2017 (comentario en Pig Progress), definió que para que un animal tenga buena salud intestinal es preciso que exista una alta correlación entre salud general y salud intestinal, lo que implica que:

  • Su ganancia de peso desde los 30 kg a matadero sea óptima

 

  • El número de días con tratamiento antibiótico sea bajo o cero

 

  • La puntuación de lesiones pulmonares en matadero sea cero

 

  • El nivel de proteína en fase aguda que mide el estrés o la inflamación en diferentes momentos de su vida productiva esté en un nivel normal

No obstante, esa forma de evaluar debe tener asociada otra serie de valores que midan los diferentes componentes de la salud intestinal.

Salud intestinal

Medir la salud intestinal con técnicas in vivo requiere de métodos sofisticados, instalaciones especiales y técnicos especializados en cirugía, haciendo que sea inviable a nivel práctico.

Para medir la salud intestinal se ha propuesto el uso de biomarcadores que son sustancias que pueden ser utilizadas como indicadores biológicos.

  • Los biomarcadores deben poder medirse objetivamente y ser indicadores de un proceso biológico normal, de un estado patológico o como respuesta a un tratamiento farmacológico.

El desarrollo de biomarcadores de la funcionalidad gastrointestinal es crucial para avanzar en la comprensión de los eventos que afectan a la barrera intestinal, su funcionalidad y la ecología de la microbiota gastrointestinal.

Tenemos actualmente un buen conocimiento del aparato digestivo y de los mecanismos de absorción de los principales macro y micronutrientes pero existe una gran brecha en la investigación en relación con biomarcadores de permeabilidad gastrointestinal, de función de barrera gastrointestinal, de biomarcadores para el sistema endócrino intestinal o biomarcadores que sean indicativos de la presencia funcional de microbiota beneficiosa o sus metabolitos

[/registrados]

Seguir leyendo: «Inclusión de fibra en la dieta de los lechones»

robapáginas porciFORUM 2025
Nuproxa 07-2023 international
agriNews Play
Robapáginas YouTube

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería