El USDA estima la producción de soya de México para el año comercial 2022/23 en 185,000 toneladas métricas, un 18% menos que el mes pasado y un 36% menos que el año pasado.
La superficie cosechada se estima en 120,000 hectáreas (ha), 20 por ciento menos que el mes pasado, 35 por ciento menos que el año pasado y 36 por ciento menos que el promedio de los últimos cinco años respecto a la media de 5 años.
El rendimiento se estima en 1,54 toneladas por hectárea, un 2% menos que el año pasado.
Los principales estados productores de soya en México son Campeche, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán, Chiapas,Veracruz y San Luis Potosí. |
La soya de verano, de secano, representa alrededor del 98% de la producción total. La soya de verano se siembra de abril a julio y se cosecha de septiembre a diciembre.
El SIAP reporta una superficie dañada de soya de verano de 16,726 ha en los estados de Campeche, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
En general, la precipitación acumulada durante la temporada de lluvias de 2022 en las principales zonas productoras de soya en estos estados fue inferior a 2021 y por debajo del promedio.
El cultivo de soya de otoño, principalmente de regadío, se siembra entre diciembre y febrero y se cosecha entreabril y julio.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a mediados de enero de 2023, los niveles de riego en Tamaulipas, uno de los principales estados productores de soya de otoño, promediaban 44 por ciento de capacidad.
Fuente:
portalfruticola.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez