El USDA estima la producción de soya de México para el año comercial 2022/23 en 185,000 toneladas métricas, un 18% menos que el mes pasado y un 36% menos que el año pasado.
La superficie cosechada se estima en 120,000 hectáreas (ha), 20 por ciento menos que el mes pasado, 35 por ciento menos que el año pasado y 36 por ciento menos que el promedio de los últimos cinco años respecto a la media de 5 años.
El rendimiento se estima en 1,54 toneladas por hectárea, un 2% menos que el año pasado.
Los principales estados productores de soya en México son Campeche, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán, Chiapas,Veracruz y San Luis Potosí. |
La soya de verano, de secano, representa alrededor del 98% de la producción total. La soya de verano se siembra de abril a julio y se cosecha de septiembre a diciembre.
El SIAP reporta una superficie dañada de soya de verano de 16,726 ha en los estados de Campeche, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
En general, la precipitación acumulada durante la temporada de lluvias de 2022 en las principales zonas productoras de soya en estos estados fue inferior a 2021 y por debajo del promedio.
El cultivo de soya de otoño, principalmente de regadío, se siembra entre diciembre y febrero y se cosecha entreabril y julio.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a mediados de enero de 2023, los niveles de riego en Tamaulipas, uno de los principales estados productores de soya de otoño, promediaban 44 por ciento de capacidad.
Fuente:
portalfruticola.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado