SOBRE EL IRTA
La inauguración correrá a cargo de Joaquim Brufau, delegado institucional del IRTA en Tarragona; Teresa Pallarès, delegada territorial de la Generalitat en Tarragona, y Carmel Mòdol, secretario de Alimentación de la Generalitat de Catalunya
En las próximas décadas se espera conseguir una Europa neutra en carbono, reduciendo a la mitad el uso de antibióticos y las pérdidas de nutrientes. En este contexto, la ganadería y la acuicultura tendrán que evolucionar para reducir sus impactos ambientales teniendo en cuenta, además, el bienestar animal y la sanidad animal, y garantizar unas condiciones de trabajo justas para los ganaderos. Esto sólo podrá lograrse desde la ciencia, la innovación y el compromiso del sector productivo.
Para analizar y debatir los retos a los que se enfrentan la ganadería y la acuicultura, una treintena de expertos del ámbito de la investigación animal y la sostenibilidad se reunirán mañana y pasado mañana, 12 y 13 de mayo, en el Centro de Convenciones de PortAventura Business & Events (Vila-seca, Tarragona), en el congreso internacional «Animal Production Conference: co-creating the future of animal production», organizado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). El Congreso reunirá a cerca de 150 asistentes. Consulte el programa.
La inauguración será a las 9.10 horas y correrá a cargo de Joaquim Brufau, delegado institucional del IRTA en Tarragona; Teresa Pallarès, delegada territorial de la Generalitat en Tarragona, y Carmel Mòdol, secretario de Alimentación de la Generalitat de Catalunya. |
¡La Conferencia incluye varios bloques!
El primero se centrará en la sostenibilidad, y se hablará de nuevas fuentes de proteína, de alimentación de precisión en ganado vacuno para reducir su impacto ambiental, de cómo los aditivos alimentarios pueden contribuir a una producción más sostenible y de la gestión de las granjas en términos de bioeconomía circular.
El segundo bloque tratará de las resistencias a los antimicrobianos y la importancia de abordar esta problemática desde el prisma One Health. En el tercer bloque se ofrecerá una mirada al futuro de la ganadería y de la producción de piensos, que se abordará desde el impacto que tendrán las nuevas tecnologías, el bienestar animal y las demandas del consumidor.
SOBRE EL IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Análisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazInfluencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Efecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos
Víctor García VegaTratamientos térmicos de las materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo