En INRA han desarrollado y validado un prototipo de distribución automática constante de alimento que permite el estudio de la información básica del comportamiento alimentario de los patos criados en grupos en el suelo. Esta herramienta ya se utiliza para aplicaciones en la selección genética y nutrición avícola.
Como con cualquier producción avícola, la eficiencia alimenticia es un factor económico clave en la industria de las aves acuáticas. Para aumentar la eficiencia de las explotaciones de patos, se hace necesario contar con más información, incluyendo el índice de consumo, con el fin de facilitar su selección.
Hoy en día, la medición del consumo de alimento individual en las aves de corral se realiza aislando el animal en una jaula. La cantidad de alimento consumido se calcula entonces por la diferencia entre la cantidad de alimentos distribuidos menos la cantidad de alimento restante.
Sin embargo, esta cría en jaulas no representa las condiciones reales de explotación (sólo grupo y en suelo), y por lo tanto, no tiene en cuenta los factores de variación del consumo individual, como los efectos conductuales o ambientales.
Estas unidades de INRA, UR631 – estación de Mejora Genética Animal – y UE89 – Aves Acuáticas Foie Gras- han desarrollado un sistema de registro automático del comportamiento alimentario de Aves Acuáticas (SEACAP) que disponen de :
El acceso a la comida se lleva a cabo de forma individual por un pasillo cerrado. Los animales son alimentados de manera ad libitum. Este dispositivo de crecimiento de los animales adaptable permite una medición temprana y, por tanto, más ajustada de la cantidad de alimento ingerido.
SEACAP permite, en el tiempo, para identificar a un animal, medir la cantidad de alimento consumido y el peso del animal. Se utilizó el estudio de la información básica de la conducta de alimentación para calcular el alimento ingerido durante todo el día (cantidad ingerida, número de visitas al comedero, el tiempo pasado de consumo) y cada visita al comedero (cantidad ingerida, duración de las visitas y la velocidad de ingestión).
La eficiencia y la fiabilidad de SEACAP se demostraron en un experimento en condiciones habituales en suelo de un lote de cría de patos de ánade real (Basso et al., 2014). Es posible extender el uso de este dispositivo en otras especies aviares.
Este nuevo equipo será comercializado a partir del prototipo SEACAP preindustrial a los criadores de aves de corral (aves acuáticas), alimentación industrial y grupos de productores. Y también puede ser utilizado en el contexto de los estudios nutricionales, el crecimiento, el comportamiento y la selección genética de patos.
Fuente : INRA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin