Selección genética según el consumo residual de alimento en cerdos

15 Oct 2020

Selección genética según el consumo residual de alimento en cerdos

La selección para mejorar el uso de alimentos en el ganado sigue siendo un desafío en la mayoría de las especies. A pesar de las importantes mejoras en el manejo y la genética animal (como alojamiento, técnicas de alimentación, salud, etc.), el costo de la alimentación todavía representa aproximadamente dos tercios del costo de producción en los países occidentales (69% en cerdos en 2013 en Francia, IFIP-GTE, 2014).

Además de la presión económica del costo de los alimentos, la reducción del impacto ambiental y la disminución de la competencia con el uso de la tierra para la producción de alimentos para humanos y biocombustibles, son desafíos importantes.

Se ha demostrado que los cerdos siguen contribuyendo del 10% al 15% de la excreción de nitrógeno (N) y fósforo (P) por el ganado en Europa en las zonas de producción animal intensiva. La producción porcina genera grandes necesidades de manejo del estiércol y esto genera que se afecte negativamente la imagen social de esta actividad.

La eficiencia alimenticia (EA) está representada por el índice de conversión de alimento (ICA), el cual tiene en cuenta el consumo de alimento (CA) (entrada) con el aumento de peso corporal (salida). La EA generalmente se puede mejorar indirectamente mediante la selección para una mayor tasa de crecimiento y una disminución del tejido adiposo.

Robapáginas YouTube
Huvepharmaa Miya Gold

Desde la década de 1990, se han utilizado comederos electrónicos para registrar la ingesta de alimento individual de los cerdos alojados en grupo en condiciones cercanas a la cría comercial, lo que resulta en una selección más precisa e intensa para la eficiencia alimenticia.

 

Sin embargo, la selección de EA incluye la mejora de la eficiencia para los parámetros de producción, como la tasa de crecimiento y la composición corporal, y de la eficiencia para otras funciones que no afectarían directamente la producción. [registrados]

BBZIX Disanzix
banner special nutrients
ITPSA robapaginas España
agriNews Play

 

Ya en 1963, Koch et al. propuso el concepto de RFI (del inglés Residual Feed Intake), también llamado eficiencia de alimentación neta, para obtener específicamente la eficiencia del uso de alimentos independientemente de las necesidades de producción.

El RFI se puede calcular a nivel fenotípico o genético como la diferencia entre el CA observado y el CA predicho para las necesidades de producción y mantenimiento. Existe un acuerdo general de que el RFI es moderadamente heredable.

En la figura 1 se muestran los resultados del experimento de selección divergente del INRA (Institut National de la Recherche Agronomique) sobre el consumo de alimento residual (RFI) en cerdos Large White en crecimiento durante nueve generaciones de selección.

Figura 1. Impacto de la disminución del RFI en las principales funciones fisiológicas de cerdos en crecimiento

 

Estos resultados confirmaron el potencial de RFI para la selección por eficiencia alimenticia. Además, nuestros resultados respaldan que la selección para un RFI bajo no compromete la capacidad de los animales para enfrentar desafíos. Sin embargo, quedan por estudiar estrategias para incorporar este rasgo en los esquemas de selección.

Se ha sugerido que la combinación lineal de los componentes de la RFI, que ya está presente en la mayoría de los objetivos de selección, debería ser suficiente, pero aún no se ha dilucidado el cálculo adecuado del peso económico de la RFI.

A pesar de los numerosos estudios, aún no se han informado marcadores genéticos ni biomarcadores sanguíneos, pero las técnicas de predicción genómica desarrolladas recientemente podrían proporcionar una solución de elección para tal rasgo poligénico.

Además, la ausencia de mejora de la eficiencia digestiva en respuesta a la selección por RFI indica que la mejora de esta función solo se puede obtener al desafiar a los cerdos con fibra dietética durante el proceso de selección (Noblet et al., 2013).

En particular, el inesperado buen rendimiento de lactancia de las cerdas con bajo RFI debe estudiarse más a fondo para identificar perfiles de cerdas lactantes altamente eficientes que sean capaces de reconstruir su reserva corporal después de la lactancia y movilizarlas cuando sea necesario, asegurando la longevidad

Para acceder al texto completo

[/registrados]

Leer también “Materias primas para la elaboración de alimentos para cerdos”

BBZIX Disanzix
Huvepharmaa Miya Gold
Robapáginas whatsapp – España
Robapáginas YouTube
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
agriCalendar
Robapáginas whatsapp – España
banner special nutrients
BBZIX Disanzix

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería