La ganadería en España se enfrenta a un nuevo enemigo que amenaza con mermar sus beneficios de cara a este 2023: la sequía.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2022 ha sido un año de escasas lluvias para España y 2023 no tiene pinta de ser mejor. En el caso de Argentina, los datos son incluso peores. Los productores de grano han sido los primeros en dar la voz de alarma, y es que estos alertan de que su nivel de producción será mucho más bajo si la situación no mejora.
Sin embargo, las peores noticias son una vez para el sector cárnico y el sector lácteo. ¿Cómo afectará esto a los ganaderos de dichos sectores? Desde nutriNews te lo contamos.
Esta era la última previsión que los ganaderos necesitaban. Si ya contábamos que el aumento de coste de las materias primas estaba asfixiando a los ganaderos, ahora a este factor debemos sumarle la presencia de la sequía. La falta de lluvias impide y dificulta la cosecha de las materias primas aptas para el consumo animal y su engorde. Eso significa que, a menor producción y mayor demanda, más caro será su precio. Esto es un problema si tenemos en cuenta que la ganadería en España se ha estado deshaciendo de parte de su ganado últimamente. Eso comporta una problemática bastante importante, pues:
Si los productores de grano y trigo disminuyen su producción, sus productos se encarecerán
Si los alimentos del ganado se encarecen, los ganaderos no podrán asumir dichos costes
Al no poder asumir esos costes, deberán disminuir su ganado y, por ende, la producción de carne
Por tanto, nos encontramos ante un escenario poco prometedor si tenemos en cuenta las dificultades a las que ya se estaba enfrentando la ganadería en España.
Por su parte, el precio de la leche se disparó en 2022, ya que un litro de leche era un 62,15% más caro que en 2021. El problema es la inflación, que repercutió enormemente en los procesos de producción. Si ya el País Vasco se deshizo de más de 6.000 vacunos lecheros en solo dos años por no poder asumir el encarecimiento de los costes (provocados por la inflación derivada de la crisis del Covid-19 y por la guerra de Ucrania). Sin embargo, si el precio ya se encontraba por las nubes, es de esperar que, si las sequías prosiguen, estos precios puedan subir incluso más, afectando a los bolsillos de los ganaderos debido a la disminución de poder adquisitivo de parte de la población.
El drama no es solo nacional. Argentina lleva encadenando tres años de sequías que se han traducido en pérdidas. El 55% del país presenta sequías constantes en múltiples territorios. Eso, como cabía esperar, ha afectado a sus cosechas (sobre todo de trigo) y ha encarecido los precios. Del mismo modo que en España, los precios de la carne y la leche están en alzayla situación es alarmante. Por ejemplo, el coste de la leche entera aumentó un 5% durante el pasado mes de noviembre. Esto se debe a que, al haber menos cosechas, los costes de las materias primas se han encarecido. Por tanto, alimentar al ganado se ha convertido en una tarea costosa y de extrema dificultad.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo