Los últimos meses, tanto en el centro como en el sur de Latinoamérica, se caracterizaron por presentar una sequía severa que afectó a la generación de cultivos, la salud de los animales, los humanos, y la economía de los países.
Los últimos meses, tanto en el centro como en el sur de Latinoamérica, se caracterizaron por presentar una sequía severa que afectó a la generación de cultivos, la salud de los animales, los humanos, y la economía de los países.
En vista de las alarmantes consecuencias del cambio climático, el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) solicitó un reporte sobre las condiciones climatológicas a los expertos de PROCISUR, según explica el IICA:
“Los ministros solicitaron este informe por la alta frecuencia de eventos meteorológicos extremos y catastróficos que están sucediendo en los países del CAS, debido a la aceleración del cambio climático. Este escenario viene afectando los rendimientos de la producción agropecuaria y la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales”.
Durante los primeros meses de 2024 se han registrado más lluvias en diferentes territorios, pero la sequía siguió latente en Chile, Argentina y el Mato Grosso de Brasil.
Sin embargo, se espera que las precipitaciones vayan por encima de lo normal en la Gran Cuenca del Plata, cuestión que podría beneficiar el crecimiento de pasturas cultivadas y cultivos de verano más tardíos, así como el campo natural.
En contraste, se anticipan precipitaciones menores a lo normal en el Altiplano y en Chile, mientras que en las regiones Norte y Nordeste de Brasil se mantienen registros de precipitación por debajo de lo normal, aunque menos intensos.
En el Gran Chaco, incluido el Pantanal brasileño, se prevé la ocurrencia de lluvias normales o incluso superiores a lo normal, lo que aumentaría la disponibilidad de agua en todos los agroecosistemas de la región.
También te puede interesar: Burlanda para mejorar la calidad nutricional de la carne bovina
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez