Para la temporada 2024-25 se prevé un incremento en las producciones de soja más grandes de Latinoamérica, correspondientes a Argentina y Brasil
Para la temporada 2024-25 se prevé un incremento en las producciones de soja más grandes de Latinoamérica, correspondientes a Argentina y Brasil
En el caso de Argentina, se trata de un crecimiento proyectado del 7% en la superficie cultivada (alcanzando 17,8 millones de hectáreas). Forbes Argentina describe a la siembra de soja como “la esperanza blanca” del país, ya que se trata de una oleaginosa que: “está arrancando por estos días en los primeros lotes al norte del área agrícola, aunque tomará velocidad crucero a partir de la segunda semana de noviembre”, cuestión que, señalan, se benefició aún más por las recientes lluvias en la región.
Por otro lado, en Brasil se proyecta un crecimiento del 2,8% de la superficie cultivada (totalizando 47,4 millones de hectáreas). En 2024, el factor con más peso para retrasar la cosecha de soja brasileña fue la sequía, cuestión que probablemente se repetirá a manos del fenómeno climático La Niña.
En este sentido, AgRural comunicó que el país, que en estos últimos meses vivió mejores condiciones climáticas, alcanzó el 36% del área esperada en la cosecha para el 24 de octubre. La mitad de este porcentaje corresponde a las plantaciones de Mato Grosso, donde “las lluvias más regulares fomentaron el trabajo en los campos”.
La situación política de los Estados Unidos podría afectar el panorama
Según Lorena D’Angelo para Forbes Argentina, si Donald Trump obtiene la victoria presidencial, esto podría conllevar a una guerra comercial que ya se dio en el pasado, afirmando que “puede ser que en Chicago la soja baje, pero suba acá (en Sudamérica) porque los chinos vengan a comprar más”.
También te puede interesar: Chicharrita africana en Argentina: detectan plaga en dos provincias
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez