A escala mundial, según el USDA (2024), Estados Unidos lidera el ranking de producción de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con 8.071 millones de toneladas, seguido de Nigeria y Sudán.
Originario de África, el sorgo es reconocido por sus propiedades nutricionales, destacándose por su notable adaptabilidad a condiciones climáticas y edáficas adversas, mayor tolerancia al estrés hídrico, alto valor energético y versatilidad como ingrediente en la alimentación de animales de producción (Nunes, 2005; Carvalho, 2010).
Sin embargo, su inclusión requiere un análisis cuidadoso de las variaciones en su composición, especialmente en relación con la gran cantidad de taninos y factores antinutricionales, que pueden impactar negativamente en la digestibilidad y el rendimiento animal (Selle et al., 2018).
En términos nutricionales, se recomienda a niveles prácticos utilizar 30% de sorgo en dietas para pollos de engorde en la fase inicial y ponedoras, y 35% en dietas para cerdos en la fase de acabado.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y COMPOSICIÓN DEL GRANO
Existen diversas variedades de sorgo, como el sorgo forrajero, el sorgo azucarero, el sorgo de escoba, el sorgo de biomasa y el sorgo granífero, que se utilizan para alimentar a los animales monogástricos.
El sorgo granífero es un tipo de sorgo de bajo crecimiento que produce una panícula en el extremo superior, donde se encuentran los granos. Los cultivares de sorgo granífero difieren en términos de rendimiento de grano, tolerancia a enfermedades, ciclo vegetativo y otras características agronómicas (Melo et al., 2023).
El grano de sorgo presenta una amplia gama de tonalidades, siendo las más frecuentes el blanco, el bronce y el gris. Aunque los granos son generalmente esféricos, su tamaño y forma pueden variar (Nunes, 2000).
Se compone de tres partes principales: el pericarpio, el endospermo y el germen (Figura 1). La proporción relativa de estos componentes en el grano varía, pero en la mayoría de los casos es del 6%, 84% y 10%, respectivamente (Pereira Filho y Rodrigues, 2015).

Figura 1: Estructura del grano de sorgo. Fuente: Adaptado de Nunes (2000).
El pericarpio está formado por tres capas: epicarpio, mesocarpio y endocarpio, y justo debajo se encuentra el tegumento, la estructura donde se localizan los taninos.
El germen está formado por dos tejidos, el caulículo y el escutelo, que contienen lípidos, proteínas, enzimas y minerales.
Alrededor del 88% de los gránulos de almidón y el 80% de las proteínas se encuentr...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit